Las dos Navarras crean lazos de unión con una nueva asociación

Las dos Navarras crean lazos de unión con una nueva asociación

El objetivo es promocionar actividades culturales y crear un nexo de colaboraciones que contribuyan a crear oportunidades entre los dos territorios

Navarra cuenta con una nueva asociación que tiene como objetivo promocionar, apoyar e impulsar todo tipo de actividades culturales que fomenten y defiendan el patrimonio y significado de las dos Navarras, además de crear un nexo de colaboraciones en otras materias que contribuyan al desarrollo comercial, turístico, educativo, cultural, etc., de la Comunidad Foral.

La presidenta de la Asociación Dos Navarras, Begoña López García, indicó que se trata de una entidad cultural, sin ánimo de lucro, “cuyo ámbito de actuación es principalmente el territorio de Navarra, tanto la Alta Navarra como la de ultrapuertos, la Baja Navarra”.

El origen de esta iniciativa está ligado a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella

Forman también parte de la junta directiva, Amaia Zaratiegui, Carlos Idoate, Alain Zuaznabar, Raquel Idoate e Iñaki Iriarte. “Creemos que resulta de gran interés para la Baja y para la Alta Navarra, para el conjunto de sus ciudadanos y para sus instituciones, el intercambio de conocimientos y de experiencias y la participación mancomunada y recíproca en proyectos comunes. Nos mueve el amor a nuestra Navarra natal, que durante siglos compartió historia con un territorio ahora francés, que conocemos como Navarra de Ultrapuertos, de la que nos quedan muchas cosas por descubrir y con la que explorar nuevas vías de trabajo común”, apuntó la presidenta.

Origen estellés
Aunque la asociación se conformó el año pasado y se ha presentado de manera oficial en septiembre, según explicó Begoña López, la idea se llevaba gestando desde hace mucho tiempo y su origen está relacionado con la ciudad del Ega, concretamente con su asociación de Amigos del Camino de Santiago y la relación mantenida a inicios de los años 60 con la Asociación Les Amis de la Vieille Navarre, la actual Terres de Navarre, de Saint Jean Pied de Port, que provocó después el hermanamiento entre ambas ciudades. También resaltó la relación personal entre Lucien Hurmic, médico cirujano pediatra asentado en Saint Jean Pied de Port, y el estellés Juan Ramón Corpas, que ocupó la dirección general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, y después fue Consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra. “De ese encuentro personal renació la relación político-cultural con la Baja Navarra”. A ello se añade la parte intelectual, a cargo de Pierre Bidart, ya fallecido, que fue un antropólogo reconocido a nivel internacional, que lideraba el Comité Izpegi, en Baigorry.

Primeras iniciativas
La asociación participó el 12 de septiembre en el curso de verano de las universidades navarras en Roncesvalles. Además, la presidenta, Begoña López, está escribiendo una biografía sobre el doctor Lucien Hurmic. Además, la asociación está adherida a la ruta Carlomagno y está preparando una charla para el mes de octubre sobre reinas navarras, con la periodista Begoña Pro. “En noviembre también queremos llevar a cabo una charla con Raquel Idoate, que defendió una tesis sobre los navarros de la zona de la Ulzama que emigraron a américa en el siglo XIX”, adelantaba Begoña Pérez.
Correo de contacto: info.dosnavarras@gmail.com

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies