
Por primera vez, colaborará en el programa la orquesta sinfónica de Navarra y se ofrecerá un concierto fuera de la ciudad del Ega, concretamente en Roncesvalles, con el fin de dotar al programa de una mayor difusión. Está previsto que a partir de ahora se incorpore una nueva localidad en cada edición. Otra novedad es la celebración de una jornada en la calle –SMADE kalean– que se celebrará el sábado, 9 de septiembre, con varias actuaciones y un paseo-concierto con música sefardí.
Este festival acoge anualmente una muestra de la mejor música europea medieval, renacentista y barroca producida en el ámbito local, nacional e internacional. La directora del Servicio de Acción Cultural, Dori López; el director artístico del evento, Iñigo Alberdi, y el concejal de Cultura de Estella, Regino Etxabe, presentaron el miércoles 23 de agosto los últimos detalles del programa de este festival que organizan conjuntamente la Dirección General de Cultura y Fundación Baluarte, y en el que colaborará por primera vez la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Las entradas y abonos pueden adquirirse vía online, a través de la página web www.baluarte.com o presencialmente en la taquilla de Baluarte. Desde el 1 de septiembre también se podrán adquirir en las taquillas de las sedes de los conciertos. La actuación en Roncesvalles de la Capilla de Música de la Catedral tendrá entrada libre hasta completar aforo.

Música para todos
Los conciertos se celebrarán los días 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 de septiembre a las 20:15 horas, en el centro cultural Los Llanos, la Iglesia de San Miguel y la Iglesia de Santa Clara en Estella, y en la Colegiata de Roncesvalles.
Orquesta Sinfónica de Navarra,
el 1 de septiembre
Centro Cultural Los Llanos
Concierto diferente a su repertorio tradicional y lleno de guiños a la música antigua que ofrecerá, entre otras obras, la 5ª Sinfonía de Félix Mendelssohn, “La Reforma”.
Capilla de Música de la Catedral de Pamplona, el 2 de septiembre
Iglesia de San Miguel
Interpretará algunas de las joyas de su archivo. Les acompaña Ereintza Abesbatza de Lizarra-Estella. Esta actuación se repetirá el 9 de septiembre en la Colegiata de Roncesvalles.
Vox Luminis,
el 3 de septiembre
Iglesia de San Miguel
Un programa centrado en los corales y en la dinastía Bach.
Orquesta Barroca de Sevilla,
el 4 de septiembre
Iglesia de San Miguel
Seis solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla acercarán la música europea en tiempos de Murillo, todo un viaje de músicas y estilos que nos recuerdan la luz y la belleza de la pintura del pintor sevillano en el cuarto centenario de su nacimiento.
Benjamín Alard,
el 6 de septiembre
Iglesia de Santa Clara
Una de las obras cumbre para el teclado como son las Variaciones Goldberg de J.S.Bach en la interpretación de un especialista de primera fila, Benjamin Alard.
‘Concerto Melante’,
el 8 de septiembre
Iglesia de Santa Clara
Cuatro músicos, dos de ellos miembros de la Filarmónica de Berlín, conforman Concerto Melante, una formación que se caracteriza por la utilización de instrumentos de época y se especializa en el repertorio camerístico.
Jornada SMADE a pie de calle,
el 9 de septiembre
Incluye un concierto de música sefardí a cargo de Ana Alcalde Trío, en el Museo Gustavo de Maeztu; un paseo-concierto junto a Belén Otxotorena, que saldrá desde Puente Picudo, y la actuación de Vox Bigorri y Gizonok en la plaza de la Estación y que actuará a las 20:15h en la Iglesia de Santa Clara.
Vozes del Ayre,
el 10 de septiembre
Iglesia de Santa Clara
Vozes del Ayre es un proyecto paralelo al ensemble Al Ayre Español, que surge como complemento vocal a una trayectoria instrumental asentada, tanto en el panorama nacional como en el internacional