
El párroco de Estella, Don Óscar Azcona, inició el acto bendiciendo la exposición. “No sé si bendecir o contemplar lo bendecido. Que todos estos elementos estén hoy aquí es señal de que ya estamos bendecidos”, afirmaba el párroco.
La exposición comienza con una representación de las túnicas de todos los pasos de la Procesión y la muestra de numerosos carteles -de diferentes años- en los que se anuncia la procesión del Santo Entierro. “Todos los elementos que hay en la exposición forman parte de esa recuperación que se consiguió gracias a la pasión de muchas personas por la Semana Santa de Estella y la conservación de sus elementos”, explicaba Ibai Crespo, comisario de la exposición.
La cofradía expondrá los pasos, en el Santo Sepulcro, los días 9 y 16 de abril
La muestra continúa con varias figuras restauradas para la ocasión -algunas de ellas- recuperadas por particulares y colectivos. También se exponen paneles con el manto de La Dolorosa e imágenes de las procesiones. Se pueden contemplar también fotografías en homenaje a todas las personas que se involucraron en la recuperación. La muestra finaliza con un vídeo que recoge imágenes de la primera exposición, que se hizo en Santo Domingo, de los pasos recuperados. También fotografías de la procesión del Santo Entierro de 1992 y de la de La Dolorosa en 2014.
Con motivo del 450 aniversario de la cofradía, la organización tiene previsto publicar un libro que recoge la historia de la hermandad, además de exponer los pasos en el Santo Sepulcro los días 9 y 16 de abril. El día 1 de septiembre, fecha del aniversario, se celebrará un acto religioso.