
La muestra permite repasar la historia de los gaiteros Deierri, Elizaga, Hermanos Montero, Iturrieta, los auroros Adriano Juániz, la Unión Musical Estellesa, las corales Ereintza y LX de Santiago, la Comparsa de Gigantes, la fanfarre Alkaburua, los grupos de danzas Larraiza y Virgen del Puy y San Andrés, los grupos de teatro Kilkarrak y Blanca Cañas, las rondallas Los Estellicas y Mª Inmaculada, Lizarrako Trikitilariak y los txistularis Padre Hilario Olazarán, además de los ex danzaris Francisco Beruete.
Cada uno de los colectivos ha aportado una media de cuatro imágenes de diferentes momentos y una pequeña reseña sobre su historia. Entre ellos destacan los más antiguos, en concreto los gaiteros Elizaga, cuya creación data de 1867. Después le sigue la saga de los Montero, de 1886. “Si bien es cierto que los auroros, aunque sin datar, seguramente sean más antiguos porque auroras se cantan en Estella desde antes”, apuntaba la presidenta de la Asociación de Ex Danzaris Francisco Beruete, Mª Puy Iglesias Poceiro.
En cuanto a las nuevas creaciones destacan el grupo Lizarrako Trikitalariak, constituido oficialmente en 2007 pero con reuniones desde 2002, y el grupo de danzas Virgen del Puy y San Andrés, creado en 2001.
Once exposiciones
La Asociación de Ex Danzaris Francisco Beruete, organizadora de la muestra, se creó en 2003. Actualmente tiene 120 socios. Desde 2004, el grupo ha adquirido el compromiso de organizar una exposición anual para disfrute del público en general. Este año la iniciativa cumple diez ediciones. En 2004 se celebró la primera, con instrumentos de músicos de Estella y trajes de danzaris de diferentes épocas. En 2005, la segunda exposición giró en torno a la alfarería estellesa, con más de 150 piezas realizadas por artesanos de la localidad. En 2006, se tituló ‘La Rúa de los Oficios’, acompañada de talleres y conferencias. En 2007, ‘Estella en la Postal’ mostró 1.000 postales sobre la ciudad del Ega.
En 2008, los carteles para anunciar las actuaciones de danza fueron los protagonistas. En 2009, ‘Francisco Beruete. El hombre y su tiempo’, sobre el estellés que da nombre al colectivo, tomó el relevo. Llegó 2010 con una muestra fotográfica sobre las parejas, no solo de baile, también sentimentales. En 2011, tomó el relevo ‘Estella-Lizarra en la literatura, el cine y la web’.
En 2012, una colaboración con el Centro Zumalacárregui trajo a Estella ‘Los exploradores y viajeros’, y el pasado año, 2013, el colectivo cumplía diez años y lo celebraba sin escatimar esfuerzos con la puesta en escena del espectáculo ‘Atzo-Ayer’, que implicó a numerosos colectivos de la ciudad. En la mayoría de las ediciones, las exposiciones estuvieron acompañadas por conferencias relacionadas con el tema de la muestra.