Aunque la mañana amaneció húmeda y tímida era la presencia de vecinos y visitantes en las calles y plazas de Estella, el ambiente se fue animando a partir del mediodía. Marta Astiz explicaba que no sólo el sábado, también el domingo funcionó muy bien, en cuanto a la respuesta de la gente a los actos del programa. “La ciudad disfrutó de mucho público y todas las actividades estuvieron concurridas. Incluso aquellas que fueron en la casa de la juventud, fuera del centro. La cata de aceite acudieron 20 personas y en el cuentacuentos también se logró el máximo aforo. Así como el año pasado el tiempo nos hizo complicada la valoración, este año podemos decir que el cambio ha sido arriesgado pero positivo”, decía.
La gerente de la Asociación de Comerciantes, Loreto San Martín, apuntaba que la percepción general había sido buena. “Hubo gente tanto el sábado como el domingo, y el sábado se trabajó bien. Es un día que la gente madruga menos, pero sí que se notó mucho ambiente por la tarde, en contrapartida”, decía.
La participación de ganaderos y artesanos en la Feria fue ligeramente superior a otras ediciones. En concreto, dos queserías más se sumaron a la cita, hasta un total de trece, y tres explotaciones más de Jaca Navarra acudían el domingo al concurso celebrado en la plaza Santiago. Asimismo, la concejal Marta Astiz explicó que las novedades también contaron con amplio seguimiento, como la demostración de elaboración de sidra y un concierto didáctico sobre la evolución de la txalaparta.
30 de noviembre. Día de San Andrés
Aunque el día del patrón fue laborable en Estella, un nutrido público secundó las actividades programadas. Día institucional por excelencia, a las 10.45 horas el Ayuntamiento, en cuerpo de Corporación, salió de la casa consistorial para dirigirse a la iglesia de San Pedro, donde se ofició una eucaristía en honor de San Andrés.
Primero los danzaris, seguidos de los gaiteros, timbaleros y clarineros, y por la banda de música y Policía Municipal, la comitiva escoltó al Ayuntamiento encabezado por el abanderado, el socialista Jorge Crespo, el corporativo más joven. Participaron también su compañero Ignacio Sanz de Galdeano, el alcalde Koldo Leoz y Regino Etxabe (EH Bildu), los regionalistas Begoña Ganuza, Javier López, Javier del Cazo y Menchu Jiménez, Ricardo Gómez de Segura y Pablo Ezkurra, de Geroa Bai, y la edil Yolanda Alén.
Al ritmo de las notas de las gaitas y el tambor y de la banda de música, la comitiva transitó por el Che hasta el puente del Azucarero y San Pedro en un itinerario nuevo que evitó la calleja de los Gaiteros y la calle Mayor y que ganó en visibilidad. Aquí los danzaris bailaron boleas e hicieron pasillo a los corporativos que se dirigieron al interior de un templo lleno de feligreses para honrar al patrón San Andrés.
Al término de la eucaristía, unas pastas y moscatel acogían a los vecinos junto al palacio de los Reyes de Navarra, cortesía de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Pedro.
Mientras tanto, en la plaza de los Fueros se iban congregando estelleses y visitantes dispuestos a catar el almuerzo que después de un parón de ochos años organizaba la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra. Comerciantes voluntarios, miembros de las sociedades gastronómicas de Peñaguda, Gure Geroa y Los Llanos y alumnos del módulo de cocina del CI Politécnico, hasta sumar un grupo de unas 25 personas, se encargaron de los preparativos culinarios y de servir el plato único del almuerzo: migas de pastor con huevo frito y un vaso de vino. Se prepararon un total de 20 kilos de migas.
Chistorra, panceta, aceite, vino y huevos- productos cortesía de empresas asociadas- sirvieron para preparar migas de pastor para 300 personas. Una larga fila permitió una degustación ordenada que este año tenía como precio simbólico un euro por comensal. El Ayuntamiento de Estella colaboró en la logística para colocar mobiliario, vallas y utensilios necesarios para cocinar.
sábado 1 de diciembre. Día central de las Ferias
El sábado amaneció lluvioso, pero fue mejorando conforme avanzaba la mañana. Al medio día las calles lucían el mejor de los ambientes con la presencia de vecinos y visitantes que no quisieron perderse los atractivos de la mañana: la feria del ganado, la de artesanía, la de queso y la degustación de ternera de Navarra.
La actividad comenzaba temprano en la plaza de Santiago con la llegada de los ganaderos desde diferentes puntos de Navarra, País Vasco y La Rioja. Algunos hicieron tratos nada más llegar y otros mostraron al público familiar sus ejemplares de yeguas, caballos, potros, ponis y burros. A lo largo de la mañana se cerraron cien compra-ventas, un número que sigue la tónica de los últimos años.
En la feria de ganado se pudieron ver también capones, que atrajeron las miradas de los más pequeños. La plaza Santiago fue testigo, igualmente, de la simulación de la bajada del ganado de la sierra, conducida por jinetes y amazonas, y del homenaje que se realizaba a la familia Macua, ganaderos de Tafalla que traen las vacas a Estella y gestionan la plaza. Un amigo de la familia, Rufino Ojer, recogió en su nombre la placa homenaje.
En la vecina de los Fueros, sesenta puestos mostraron sus productos artesanos tanto de alimentación como de complementos y de decoración. A partir de las doce del mediodía, la música tuvo también aquí su protagonismo gracias a una de las novedades del programa: un concierto didáctico sobre la evolución de la txalaparta, sus mitos y tradiciones.
El baile tuvo su lugar de partida en la plaza de los Fueros. Un festival de danzas organizado por el grupo Virgen del Puy y San Andrés acercó hasta la ciudad del Ega al grupo de Portugalete. Desde aquí iniciaron un pasacalles que terminó de nuevo en la plaza de la Coronación. Otra kalejira desde la plaza de Santiago con festival posterior se celebró por la tarde, en este caso también con la participación de Larraiza, con el grupo invitado Bieldo, de Vallelado. En el espacio cultural se realizó el festival a partir de las 18.30 horas.
La mañana tuvo en el queso uno de los productos clave. La calle San Andrés reunió a los trece productores que vendieron su producto artesanal y fue testigo también del concurso de quesos de Urbasa-Andía, ya en su décimo quinta edición. A la una se hacía público el veredicto del jurado y se entregaban los premios, que recayeron: el primero en Iosu Ostiza, de Urdiáin; el segundo, en Victoriano Aguirre, de Eulate, y el tercero fue compartido entre las queserías Ruiz de Larramendi, de Eulate, y Pérez de Albéniz, de Aranarache, respectivamente, que empataron a puntos.
La plaza de San Martín cumplió una edición más como territorio de la ternera de Navarra
El jurado valoró aspectos como el sabor y la textura y el olor mientras el público asistente en la plaza de la Coronación disfrutaba de una degustación popular de queso, con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Pedro.
De manera paralela, la plaza de San Martín cumplía una edición más como territorio de la ternera de Navarra. Carniceros de Estella y socios de la peña San Andrés asaron la carne con la que prepararon 2.000 pinchos para alegría de los cientos de personas que pasaron por allí a lo largo de la mañana.
domingo 2 de diciembre.
El domingo estuvo reservado a la Jaca Navarra con la celebración del undécimo Concurso Morfológico y una exhibición de ejemplares. También se sirvieron en torno a 1.000 pinchos de potro en una degustación benéfica. A euro por pincho, la recaudación se destinó al proyecto Prodein Melilla de la asociación Malas Pulgas. Asimismo, Malas Pulgas organizaba un concierto de tributo a Flitter que el sábado por la tarde llenó la cancha del polideportivo municipal.
El galardón al mejor semental en el Concurso de Jaca Navarra se lo llevó al ejemplar Kaifás, de Mikel Jiménez Muro, de Mendigorría. El ganador en categoría potro menor de 3 años fue para Sebas, de Irune Saldías, de Beintza-Labaien. Estellica, de Mikel Urtasun Urdániz, de Arboniés, venció en potra de menos de tres años y Elizmendi, del ganadero de Vidaurre José Antonio Oria Armendáriz, fue la mejor yegua de más de tres años.
En cuanto al mejor lote de la feria fue el presentado por Eduardo Braco Domínguez, de Aspurz, y la explotación de Luis Urabayen Argandoña, de Iturgoyen, recibió el galardón al mayor número de animales valorados morfológicamente. Por último la jaca Bartolilla, de Simona Haro, de Eulate, fue considerada el mejor animal de la feria.
El domingo continuaba en la plaza de los Fueros la feria de artesanía y se celebró también una demostración del proceso tradicional de elaboración de la sidra. Asimismo, hubo gastroexperiencias con mujeres del ámbito rural que ofrecieron una degustación. La danza y la música acompañaron durante la mañana en el segundo día de las Ferias de San Andrés.