
El nuevo libro documenta el repertorio de danzas creadas, en la década de los años 50 del siglo XX, por el estellés Francisco Beruete para el Grupo Folclórico Municipal de Estella. En palabras del propio autor “La danza en Estella trata de cómo una situación social favorece la recuperación de una danza y, con ello, la creación de un grupo para asegurar la supervivencia del nuevo baile y de cómo el desarrollo del grupo obliga a crear otras danzas que son las que se estudian en el libro”. Tal y como se explica en la contraportada de la publicación, Estella recuperaba el Baile de las Eras en 1903 en una época en la que surgió en Navarra un movimiento de autoafirmación, como reacción a la pretensiones del gobierno liberal de eliminar el sistema foral navarro. A pesar de que durante la Guerra Civil despareció, en 1947 el Ayuntamiento de Estella creó el grupo de danzas. Gracias a su patrocinio proporcionó estabilidad a la coreografía.
Las danzas creadas en los ‘50’
Otra fecha clave para la danza de Estella son los años 50, década en la que los danzaris estelleses representaron sus espectáculos en otros lugares nacionales e internacionales. Es por ello que crearon un importante repertorio de danzas que todavía hoy se sigue interpretando. Una de las grandes aportaciones de la publicación es la documentación que se ofrece sobre estas nuevas danzas creadas por Francisco Beruete entre 1950 y 1954. Desde el ‘Desmayo’ a las kalejiras, ‘Jota-Fandango de Estella’ o la ‘Porrusalda’. Después, el Baile de la Balsa, el Baile de San Juan, etc. “El libro concluye con un deseo, el de localizar la procedencia y autor de la obra que soporta musicalmente el baile de San Juan y también los cuadernos donde Beruete recoge sus danzas”, resaltaba Joaquim Llansó, director del servicio de Archivo y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra. Diferentes anexos como los listados de danzaris conservados en el Archivo Municipal de Estella, direcciones webs de interés y partituras de dichos bailes completan la publicación. El libro se vende en las librerías de la ciudad y puede encontrarse además en la biblioteca pública así como en los diferentes centros escolares.