La muestra tiene como objetivo compartir con los ciudadanos elementos de la cultura judía y dar a conocer su gran diversidad y riqueza. Tras su inauguración en León, la exposición ha llegado hasta la ciudad del Ega junto a dos miembros de la comunidad de Seattle, Josep y Doreen Alhadeff, ésta última presidenta de la Seattle Sephardic Network. “Nuestra comunidad es la tercera más grande los Estados Unidos. Estamos muy contentos de poder compartir nuestra cultura. Esta exposición está ahora en lugares en donde han vivido nuestros antepasados”, expresaba Doreen.
La diáspora
Según explicó la gerente de la Red de Juderías, Marta Puig, la intención es que la exposición se traslade a otras ciudades de la red cercanas a Estella. “Nuestra ciudad cuenta con pasado judío evidente y en la ciudad también sucedieron hechos como el asalto a la judería. Pero estos acontecimientos se han rehecho y las comunidades sefardíes han sabido mantener su cultura, idioma y tradiciones y han sabido divulgarlo”, reconocía por su parte Koldo Leoz, alcalde de Estella.
Las ciudades de la Red de Juderías han celebrado este septiembre, junto con otras casi 300 ciudades de toda Europa, la Jornada Europea de la Cultura Judía. El tema de esta edición era la diáspora y es por ello que el contenido de esta exposición refleja el objetivo de las jornadas con esta temática en particular.
La Red de Juderías apoya la cultura sefardí a través de todas las actividades que a lo largo del año forman parte de la oferta cultural de diversas ciudades. Ejemplo de estas iniciativas son el festival de Música Sefardí de Córdoba, las Jornadas Gastronómicas de Lucena, el Festival de Cine Judío de Segovia o la Semana de la Música Antigua de Estella-Lizarra entre muchos otros.
Etiquetas:622