
El mercado, centro de servicios polivalente ubicado en la antigua bodega cooperativa de propiedad municipal, ofrece en su primera planta una tienda y un bar-restaurante de alimentación local y ecológica, además de una sala multiusos para el encuentro, la formación y la cultura, el Ostatu de Yerri.
La segunda planta funciona como almacén municipal y albergará el primer obrador compartido de Navarra, proyecto en fase de desarrollo que dará la oportunidad a personas emprendedoras, productoras, a vecinas y vecinos y a la iniciativa Buruxka de transformar y poner en valor sus productos.
La inauguración el pasado martes 13 de mayo contó con la presencia de representantes del Gobierno de Navarra, como el Director General de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, y el Director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezkurra; representantes del Parlamento de Navarra, de la Asociación Teder, del Consorcio Turístico de Tierra Estella, de Ayuntamientos de Tierra Estella, productoras locales, concejos, asociaciones y representantes del Ayuntamiento de Yerri y de la Mancomunidad Andia, además de vecinos de la zona.
La alcaldesa de Yerri, Marta Mendaza Acedo, destacó que el proyecto responde a una necesidad detectada en la zona al constituirse como punto de referencia, cohesión y pertenencia en una zona dispersa. Cabe recordar que la zona, de diecinueve pueblos y 1.564 habitantes en total, se encuentra en riesgo intenso de despoblación.
El histórico del proyecto se remonta al año 2020, cuando el Ayuntamiento del valle de Yerri adquirió la antigua bodega cooperativa para recuperarla como edificio polivalente. El inmueble se rehabilitó entre los años 2022 y 2024 con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y se puso en marcha Deierriko Ostatua, con la tienda, el bar-restaurante y la sala multiusos.
En la actualidad se está trabajando en la puesta en marcha del obrador compartido y en la activación de Buruxka, con la colaboración del Programa Innova del ámbito rural, de las fundaciones Caja Navarra y la Caixa y el Ministerio de Transición Ecológica, así como en la difusión y articulación del Mercado social de Yerri, con el apoyo de las ayudas a la ejecución de las EDLPs de la Asociación Teder.