
El Día del Espárrago de Dicastillo amenazaba con lluvia, pero el tiempo respetó y no afectó al desarrollo de una cita que comenzó a las diez de la mañana con la apertura de los mercados: el de producto agroalimentario en la plaza de los Fueros y el de artesanía en la calle Rebote, con 24 y 12 stands, respectivamente. Entre los productos de alimentación, varios productores locales y también conserveras navarras vendieron el espárrago en fresco, pelado y sin pelar, una oportunidad que muchos visitantes no dudaron en aprovechar.
La ruta por las bodegas tomaba la salida a las once de la mañana. A esa hora la gente empezaba a llegar en mayor medida atraída por la posibilidad de degustar varios vinos, además de cerveza y pacharán producidos en Dicastillo. Fueron 1.200 los catavinos vendidos en la mañana del domingo y 4.500 los tickets de consumiciones que dieron cuenta de la alta afluencia de visitantes en la localidad, intensificada desde las 11.30 hasta las 13.30 horas.
El momento estrella de la jornada, la degustación de espárrago fresco en el interior del frontón municipal, batió records. En tan sólo una hora, desde las doce del mediodía, se agotaron las 2.500 raciones de producto local recién aliñadas con aceite de la zona.
Una larga fila de personas esperaba su turno para recibir tres o cuatro espárragos en una bandeja biodegradable (el evento cumplió con el nuevo Real Decreto de Eventos Turísticos, que tiene en cuenta criterios de sostenibilidad y accesibilidad). En total fueron 400 los kilos preparados y todos se agotaron. Explican desde el Ayuntamiento que hubo gente que no llegó a tiempo de probarlo, corroborando de esta manera que el espárrago, que da nombre al evento, es el gran atractivo de la cita.
Acompañados por el sonido musical y las coreografías de diferentes colectivos -la banda local Bizkarra, el grupo de jotas Alegría Ribera, los txistularis de Tudela, el grupo de trikitixas y el Taller de Danzas de Tierra Estella- los vecinos y los visitantes recorrieron los diferentes rincones de Dicastillo. El atrio de la iglesia destacó como lugar de encuentro, tanto por alojar a una de las bodegas accesibles, como por ser lugar de descanso desde el cual disfrutar con las amplias vistas panorámicas que ofrece el lugar, orgullo de la villa.
Junto a los visitantes, hasta Dicastillo se acercaron representantes locales de la zona, incluida la alcaldesa de Estella-Lizarra, Marta Ruiz de Alda, y la concejal y parlamentaria de Geroa Bai, Blanca Regúlez, además del presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Navarra, Marcelino Etayo, y personal técnico del INTIA, que participó como miembros del jurado del Certamen del Espárrago de Dicastillo.
El alcalde del municipio, Miguel Ángel Remírez, destacó el buen resultado de la cita. “Hemos superado las expectativas. Las calles se han llenado de gente y de música, con muy buen ambiente. Hay mucho trabajo detrás, por parte del ayuntamiento y de voluntarios de las asociaciones, pero todo merece la pena. Esta cita es una buena oportunidad para que vengan visitantes y se conozcan tanto nuestros productos, en concreto el espárrago, que en los años 70 y 80 levantó la economía de las casas, como nuestro patrimonio. Esta fiesta es una oportunidad para un pueblo pequeño como el nuestro”.
Los mejores espárragos de Navarra y de Dicastillo
El XXVII Certamen Espárrago de Navarra contó con la participación de 14 espárragos, presentados por ocho productores de diferentes localidades navarras. Se imponía el presentado por Pedro José Collados, recogido en el término de Morentin Anduspe Vieja, propiedad de Javier Ancín Luquin.
La segunda categoría del concurso, la que premia el Mejor Espárrago de Dicastillo, tuvo seis piezas participantes. El premiado fue el recolector Pedro Antonio, por un fruto extraído en el término Timoteo, en una pieza propiedad de Hodei Busto Basterra.
El jurado lo integraron tres miembros de la IGP Espárrago de Navarra y del Intia, quienes fallaron siguiendo las bases del concurso: los ejemplares debían estar enteros, con puntas cerradas, sanos, con corte limpio y unas dimensiones mínimas de 20 cm de largo por 16 mm de diámetro. Los premios, cien euros en cada una de las dos categorías, se entregaron en la mañana del Día del Espárrago, en la plaza de los Fueros, junto a la fuente.