Ibai Ega dio el paso

Ibai Ega dio el paso

El público disfrutó el 30 de mayo del reencuentro con la danza gracias a la celebración, en un formato diferente al habitual, del XXI Día del Baile de la Era de Estella

El Baile de la Era regresó a las calles de Estella. El grupo de danzas Ibai Ega decidía recuperar el Día del Baile de la Era y daba el paso con la celebración del ya veterano evento el domingo 30 de mayo, aunque fuera con aforo reducido y en un espacio diferente. Con éxito se celebraba una cita en los jardines del centro cultural Los Llanos que el público acogió con muchas ganas después de meses de confinamiento, restricciones y limitaciones que relegaron a la cultura y, especialmente, al folclore local, a un segundo plano.

La cita de la XXI edición del Baile de la Era de Estella comenzó a las 12.30 horas en la plaza Santiago. Un total de catorce parejas, entre adultos y txikis, inició un pasacalles que les llevó, sin paradas, por el centro de la ciudad y el paseo de Los Llanos hasta los jardines San Benito. Aquí desplegaron su festival de bailes ante un nutrido público acomodado en sillas que garantizaban la distancia de seguridad. Como novedad, representaron una nueva coreografía, ‘Saludo a Estella-Lizarrako agurra’.

A pesar del formato diferente, del nuevo escenario y del hecho que el grupo no invitara a los exdantzaris como realiza en tiempos de normalidad, la valoración fue muy positiva. Explica Xabier Ocáriz, presidente del colectivo estellés, que el día veraniego también acompañó. “Queríamos dar testimonio de que estamos aquí y de que queremos seguir con nuestra actividad. Fue el regreso de nuestras danzas a las calles de la ciudad y se agradeció. Durante el desfile pasamos por delante de las terrazas y comprobamos la respuesta de la gente, que está con ganas de que volvamos a alegrarles”, expresó.

Ibai Ega retomó en febrero los ensayos con los txikis para mantener su motivación y poco después arrancaron los mayores. “Estábamos deseando volver a ensayar. La vuelta ha sido muy gratificante. Sobre todo la respuesta de los txikis no nos la imaginábamos tan buena”, añadió Okariz. En cuanto a su agenda de verano, el miembro del grupo expresó que la actividad del colectivo depende en exclusiva de la celebración o cancelación de las fiestas de los pueblos.

Colectivos culturales

El verano que llega para otros grupos de Estella. Los colectivos culturales de Estella han sufrido la pandemia que ha afectado a su actividad. Poco a poco, van dando el paso firme y decidido para reivindicar su presencia con actuaciones que les reconcilien con el público. Algunas de las asociaciones más veteranas comparten en las siguientes líneas cómo han vivido este tiempo de recortes y cómo afrontan este segundo verano, previsiblemente sin fiestas.

BANDA DE MÚSICA

-Dos actuaciones en junio y julio

Finalizado el confinamiento domiciliario, inmersos en la “nueva normalidad”, la banda de música de Estella-Lizarra –Asociación Cultural Unión Musical de Estella- retomó en junio del pasado año los ensayos. Se trataba de una manera de volver a disfrutar de la música, de su pasión, aunque fuera solamente de puertas para adentro o a través de las redes sociales mediante la difusión de algunos vídeos.
Explica la presidenta del colectivo, Verónica Sanz, que durante este casi año y medio de situación pandémica, el colectivo de 45 músicos se ha esforzado por estar activo y mantener el contacto entre los integrantes, así como el sentido de la Asociación. A finales de septiembre, la banda volvió a los escenarios con un concierto en los jardines del centro cultural. También actuaron en formato reducido en Navidad y ofrecieron pequeñas actuaciones presenciales en las residencias de Estella tanto en Navidad como en Semana Santa.
“Tuvimos claro que cuanto las cosas mejoraran estaríamos juntos y volveríamos a tocar. Notamos la falta de estar de cara al público, nos da pena que la gente no nos pueda ver en directo como antes porque no existen tantas oportunidades”, expresa. En opinión de la presidenta, el colectivo espera el momento de volver al escenario. Y ya tienen dos fechas en el calendario: será el 27 de junio y el 18 de julio cuando desplieguen al completo su música y buen hacer en los jardines de San Benito.

GRUPO DE DANZAS LARRAIZA

-Bailes para un concierto en agosto

Finalizado el confinamiento domiciliario, inmersos en la “nueva normalidad”, la banda de música de Estella-Lizarra –Asociacion Cultural Unión Musical de Estella- retomó en junio del pasado año los ensayos. Se trataba de una manera de volver a disfrutar de la música, de su pasión, aunque fuera solamente de puertas para adentro o a través de las redes sociales mediante la difusión de algunos vídeos.
Explica la presidenta del colectivo, Verónica Sanz, que durante este casi año y medio de situación pandémica, el colectivo de 45 músicos se ha esforzado por estar activo y mantener el contacto entre los integrantes, así como el sentido de la Asociación. A finales de septiembre, la banda volvió a los escenarios con un concierto en los jardines del centro cultural. También actuaron en formato reducido en Navidad y ofrecieron pequeñas actuaciones presenciales en las residencias de Estella tanto en Navidad como en Semana Santa.
“Tuvimos claro que cuanto las cosas mejoraran estaríamos juntos y volveríamos a tocar. Notamos la falta de estar de cara al público, nos da pena que la gente no nos pueda ver en directo como antes porque no existen tantas oportunidades”, expresa. En opinión de la presidenta, el colectivo espera el momento de volver al escenario. Y ya tienen dos fechas en el calendario: será el 27 de junio y el 18 de julio cuando desplieguen al completo su música y buen hacer en los jardines de San Benito.
Casi un año después del inicio de la pandemia, el pasado mes de febrero el grupo de danzas Larraiza retomaba también los ensayos. Lo hacían sus 25 integrantes adultos porque su nutrida cantera infantil aún tendrá que esperar a septiembre, tras el verano.
Ion Ander Torrado, miembro del colectivo, explica que, aunque durante todo este tiempo han grabado vídeos y han hecho colaboraciones privadas, no será hasta el 28 de agosto cuando vuelvan a ponerse delante el público con todas las ganas y energía que conservan contenidas. “Durante la pandemia grabamos un vídeo para el que utilizamos una canción del grupo vizcaíno Korrontzi. Ahora ellos han contactado con nosotros para actuar conjuntamente. Lo haremos en los jardines del centro cultural Los Llanos el 28 de agosto”, explica.
Los ensayos no satisfacen del todo la necesidad de vivir la danza en estado puro, delante del público, como tiene que ser, pero al menos permiten que la gente “no se enfríe”. “Ensayar está muy bien para mantenernos unidos pero necesitamos motivación, un nuevo impulso después de trece meses parados. Y el concierto con Korrontzi nos lo va a dar”, apuntó Torrado.

COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ESTELLA-LIZARRA

-Dispuestos para lo que haga falta

La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Estella-Lizarra también está activa. En un tiempo sin actuaciones, sus esfuerzos se han centrado en los ensayos, retomados quincenalmente desde el pasado mes de mayo, y en labores de puertas para adentro. En concreto, el colectivo se ha centrado en la renovación de parte de las vestimentas de las figuras; en concreto, se ha restaurado el traje del Rey Negro y se ha empezado a cambiar la ropa de los cabezudos, una labor que ha comenzado con la pareja El Aragonés y La Aragonesa y continuará con el resto.
Aprovechando la subvención de este año, el colectivo quiere mejorar el lugar en el que ensayan, el silo, mediante pequeñas actuaciones como la realización de una exposición fotográfica permanente sobre los gigantes y los cabezudos de Estella.
Respecto a la reaparición de los gigantes en la calle, lo que mucha gente se pregunta, no hay nada que adelantar. “Estamos abiertos a cualquier iniciativa que se nos plantee. Estamos deseando salir a la calle, pero no depende de nosotros. Hay que recordar que las figuras son propiedad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y estamos a su disposición. También es cierto que sin fiestas, tenemos mucho menos sentido. Estamos a la espera de una reunión del Ayuntamiento con los colectivos para que nos comunique si va a haber fiestas o no”.
El colectivo, inactivo durante el confinamiento, se reactivó en el mes de julio del pasado año para ensayar y preparar, sobre todo, a siete nuevos integrantes. Después, volvieron a hacer paréntesis hasta hace pocos semanas cuando las figuras de los gigantes han vuelto a cobrar vida en el interior del silo.

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies