
Con la receta de siempre, la que aprendieron de José Enciso, los cuatro cocineros junto con alrededor de 14 personas -que les ayudaron a pelar y picar los ingredientes- elaboraron 350 kilos de pochas para 1.500 personas en 18 cazuelas. “Las hacemos como siempre con cebolla, pimiento verde, ajo, puerro, zanahoria, chorizo, jamón y aceite Mendía”, explicaban los chefs. Desde las 9 de la mañana comenzaron a preparar el manjar en la calle del Rancho. A las 13 horas cerraron los fuegos y a las 15 horas, tras el disparo del cohete, en la calle Mayor, se sirvieron las pochas a los comensales -entre los que se encontraban representantes de Ayuntamientos y concejos de las Cinco Villas: El Busto, Sansol, Torres del Río, Armañanzas y Los Arcos y Valle de La Berrueza, que habían sido previamente recibidos en el Ayuntamiento-. “Más o menos calculamos una cazuela para 80 personas”, explicaban los chefs. Una de las grandes ausencias fue la del ‘salero oficial’ de la pochada, Fede Ascorbe, que no pudo asistir y que desde este medio, los cuatro cocineros quisieron enviar un saludo.
Se elaboraron 350 kilos de pochas para 1.500 personas
Casi todos ellos llevan más de 20 años preparando las pochas. “El primer año se elaboraron para 80 personas y ya el segundo año éramos 300”, detallaban. Ignacio Yániz, José Alberto Ortigosa, Carlos Oyón y Josemi Mayora, recibieron de la mano de Ana Díaz cuatro ‘muñecos cocineros’ hechos con punto por ella misma por tantos años coordinando los fogones. En cuanto su futuro culinario, los cuatro coincidieron en que continuarán cocinando pochas, para este día, siempre que puedan.
Actos para todos
Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de los numerosos actos que se llevaron a cabo durante estos días festivos. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos adquirió gran protagonismo entre los más pequeños. A lo largo de siete días no pararon de bailar y azuzar a los más pequeños y a sus acompañantes. Tras la primera jornada de las fiestas -para muchos de los arqueños, el mejor día- se dio paso al martes, día de la Virgen. A las 11:30 horas se celebró la procesión, con la participación de la corporación, las autoridades y cofradías religiosas, la comparsa y los dantzaris y la charanga. También tuvo lugar la salve y jotas a cargo de la Rondalla Santa María y los joteros Juana y Rafael. Una misa en honor de los patronos San Roque y Santa María, el encierro, el torico de fuego y la verbena pusieron punto y final a la segunda jornada festiva. El día de San Roque estuvo dedicado a los mayores y después de la misa de las 12:30 horas tuvo lugar el homenaje a José Miguel Morrás, María Luisa Iturmendi, José Sanz de Galdeano, Mª Soledad Oyón, Ramos Barandalla, María Nieves y Mª Luisa Sáinz de Vicuña. Los niños y los quintos tuvieron su día el viernes 18 de agosto con la ofrenda floral a Santa María. La jornada también contó con la prueba ciclista Villa de Los Arcos y un concierto de tributo a Fito. El fin de semana también estuvo de lo más animado. Dianas, encierros, conciertos, animación infantil y verbenas completaron el programa festivo de estas fiestas que llegaron a su fin, el domingo 20 de agosto a las doce de la noche, con el pobre de mí.
ENCUESTA / ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas?

David Gómez Irigaray
36 años – Auditor
“Los gigantes y cabezudos y el poder disfrutarlos con los hijos.”

Laura Carrillo Barberena
39 años – Administrativa
“Los gigantes y cabezudos. Este año echo en falta animación musical a la tarde como hubo otros años con la batukada y otros grupos.”

José Antonio Pérez Ganuza
65 años – Jubilado
“A mí me gustaban las fiestas antiguas con el pasacalle al que acudía todo el mundo. Tengo familia aquí y recuerdo mucho cuando venía de pequeño.”

María Ordóñez Ancín
32 años – Aux. enferm.
“A mí me encanta el día 14. El almuerzo y el chupinazo, los momenticos con los sobrinos y estar con la cuadrilla.”

Idoia Sancet Sesma
33 años – Química
“El día del chupinazo es el que más me gusta. Los gigantes también y ahora con mi hijo no me los pierdo.”

Rafael Felones Morrás
60 años – Mantenimiento
“Lo que más me gusta es el primer día con el cohete y el día de la pochada también.”