
Este importante evento cultural y turístico -que organiza la asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella- trasladará a los ciudadanos y visitantes hasta el reinado de Teobaldo I, ‘El Trovador’, rey de Navarra entre los años 1234-1253 y conde de Champaña y Brie como Teobaldo IV entre los años 1201-1253.
Con un presupuesto de unos 80.000 euros se ha diseñado un variado programa de actividades que animarán las calles de la ciudad a lo largo de toda la semana y 70 establecimientos de la ciudad colaboran con la iniciativa. Entre las novedades de este año destaca el aumento de juegos infantiles como por ejemplo el estreno del voleibol medieval y croquet, en la plaza de Santiago.
Otra de las novedades es la falta de animales en las calles. El Ayuntamiento aprobó por unanimidad suprimir del programa la presencia de animales para garantizar el buen trato hacia los mismos.
Una temática cada día
Cada día de la semana tendrá una temática diferente. La llegada del rey Teobaldo se producirá el lunes; la leyenda de Teodosio y el Dragón, el martes; El hijo de Herensuge, el miércoles; Tambores de guerra, el jueves; La Peste Negra, el viernes; Esponsales de Dña. Blanca de Navarra y D. Juan I, el sábado y Barbarien el domingo. Animarán el día y la noche grupos como los Titiriteros de Binéfar, teatro Mutis, Troula Teatro, Sapo Producciones, Tartaruga Teatro y los Drakus y la granja de Kaler.
La asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios ha puesto en marcha una tienda en la que se pueden adquirir trajes medievales, en un local situado en la C/Baja Navarra, 1, de 20:15 a 21:30 horas, de lunes a viernes. En este mismo lugar se habilitará un punto de información turística y comercial.
Tanto el alcalde Koldo Leoz como la presidenta del Consorcio, Marta Astiz y los representantes de la asociación de Comerciantes, animan a todos los vecinos a que participen y salgan a la calle con sus trajes medievales para revivir la Estella de medievo.
Principales atractivos
Lunes 17 de julio. Ceremonia de inauguración
19:45 h. Llegada del rey Teobaldo I a la ciudad. Desfile y pregón inaugural interpretado por Inés Bengoa. A las 20:30 horas, espectáculo ecuestre y a las 21 h actuación de los Titiriteros de Binéfar. 22:30 h ‘La leyenda olvidada en la plaza de los Fueros.
Martes 18 de julio.
A las 20:30 horas, en la iglesia de Santa Clara concierto ‘Encuentros de caminos, a cargo de Ensemble Diatessaron. Y a las 22 horas, en la plaza de los Fueros, la Leyenda de Teodosio y el Dragón.
Miércoles 19 de julio.
A las 19:30 horas, espectáculo ‘Las lavanderas y la leyenda de Roldán y Ferragut’. A las 21 h, espectáculo ‘Errantes’.
Jueves 20 y viernes 21 de julio. A las 22:30 h del jueves, ‘La batalla del fuego’ y a la misma hora del viernes ‘El pastor y la ninfa’, ambos en la plaza de los Fueros.
Sábado 22 de julio. Día del Mercader y cena medieval.
Mercados de antaño en el barrio de San Juan y Rúa de los oficios en los barrios de San Pedro y San Miguel.
A las 20 horas, visita guiada ‘Paseando por la ciudad medieval. Punto de encuentro en la oficina de tursimo. Precio 5 euros.
A las 22 horas, cena medieval en el convento de Santo Domingo. Boda entre Dña Blanca de Navarra y D. Juan I, duque de Bretaña. Precio 30 euros. Se requiere ir vestido a la usanza medieval.
Domingo 23 de julio. ‘Barbarien’ en el palenque.
A las 19 horas, en la plaza de toros tendrá lugar el gran espectáculo medieval ‘Barbarien’. El precio de la entrada anticipada es de 5 euros y en taquilla 6 euros.
Se puede consultar el programa al completo en www.estellaciudadcomercial.es