La medida, puesta en marcha en más de 40 regiones y países del mundo y que consigue hasta una recuperación del 99% de los envases generados, es el caso de Alemania, pretende dar a conocer en Estella el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).
La campaña la pone en marcha una plataforma de colectivos entre los que se encuentran Greenpeace, Ekologistak Martxan, Traperos de Emaús, Compañía de las 3 Erres, Acción Cima, Recircula y Retorna.
Acudieron a la presentación la concejal de Urbanismo, Emma Ruiz, y responsables de las entidades Recircula, Eusebio Martínez de la Casa; Greenpeace, Ana Malón, y Andoni Romero, de Ekologistak Martxan. Según apuntaron en rueda de prensa, actualmente, a nivel nacional el 25% del envase se recicla y el 75% termina en los vertederos.
Medidas de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentaba el lunes 28 de mayo un paquete de medidas que tienen el objetivo de reducir la producción de plásticos y la contaminación que su vertido provoca especialmente en mares y océanos. Entre las medidas propuestas, se incluye la prohibición de bastoncillos, platos, cubiertos y pajitas para bebidas. Se trata de productos de un sólo uso que son encontrados en las playas y en los mares europeos, así como en distintos aparejos de pesca, y que representan el 70% de toda la basura marina. El objetivo es, por tanto, reducir a la mitad los desperdicios para evitar daños sobre el medio ambiente equivalentes a 230.000 millones de euros en 2030 y la emisión de 3,4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) ese mismo año.