Escaparate en Estella del producto local de calidad

Conferencias, una carpa para la venta y degustaciones agroalimentarias y varios talleres nutrieron de actividad el fin de semana del 28 al 30 de octubre

Estella fue epicentro de la promoción del producto local de Tierra Estella. Como capital de la Merindad concitó, el domingo 30 de octubre, a productores de la comarca para dar a conocer sus productos a un público que pudo degustar pinchos preparados para la ocasión, que cató y apreció las propiedades de diferentes alimentos y que disfrutó con diversos talleres preparados, todo ello en una carpa instalada en la plaza de los Fueros. La Feria del Producto Local, organizada desde la Asociación Teder, comenzaba el viernes con la colaboración de determinados bares y se completaba el sábado con conferencias en la sede de Mancomunidad de Montejurra.

El programa del fin de semana fue posible gracias a la financiación de Lursarea, la Agencia Navarra de la Sostenibilidad, dependiente del departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, y gracias a la implicación de numerosas entidades. La Feria centró la atención en el producto local de calidad y/o ecológico que se elabora en la comarca y en las ventajas del consumo de producto de ­kilómetro 0.

Desde el viernes y hasta el domingo, el público pudo disfrutar de pinchos especiales en los bares colaboradores: Alday, El Rincón, Lerma, Astarriaga, Florida, Izarra, Café Bar Gavia, Gastrobar La Terraza de Napar Bideak y la Hospedería Chapitel. Por cada venta, al precio de 2’5 euros, se destinaba 0’40 euros a la Asociación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, con fines solidarios dirigidos al mantenimiento del recurso turístico. Varios de los bares ofrecieron también sus creaciones en la carpa instalada el domingo en la plaza.

Para calentar motores antes de desplegar el escaparate de productos en la carpa, el edificio de Mancomunidad fue el sábado el lugar de referencia para el desarrollo de diferentes conferencias, a cargo de expertos, sobre temas de interés: la convocatoria de ayudas europeas para 2017 sobre la promoción de productos agrícolas, la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de Tierra Estella 2014-2020, las certificaciones de calidad y promoción de producto, el acercamiento del medio rural a la población urbana, el reparto de comida a personas sin recursos y se incluyó también una visita a la huerta ecológica Uztaldi, en Estella.

Colecta de alimentos

El sábado por la tarde tenía lugar una carrera solidaria, a cargo del C.A. Iranzu, durante la que se realizó una colecta dirigida al Banco de Alimentos. El plato fuerte del fin de semana llegaba el domingo, cuando se abría la carpa de producto local de Tierra Estella.

La carpa se distribuyó en diferentes áreas: la del pincho solidario con el Izarra, Lerma, Astarriaga y La Terraza de Napar Bideak, además del vino y la cerveza de La Vasconia-Emilio Valerio; otra de agro-cultura con la presentación de diferentes propuestas agroalimentarias y turísticas; una más sobre la innovación del sector y sobre solidaridad alimentaria; y la destinada a las actividades, como las catas de aceite, miel, sal y tostadas, que tuvieron una gran participación, una demostración de nano-partículas para la industria agroalimentaria y varios talleres -de reciclaje de materiales y plantación- dirigidos a los más pequeños.

La participación de productores se realizó fuera de la carpa. Destacó la aportación del Ayuntamiento de Lodosa con una demostración del asado tradicional y el ensartado de primientos del piquillo, acompañado de la venta de Asador La Lodosana y la presencia de Embutidos El Bordón, Huevos Larraz, Pacharán Berezko, Quería Axuribelz, Naparbideak, Quesería Surgaina y Cosméticos Reina Margarita.

La Asociación Teder trasmite la satisfacción por parte de todos los productores participantes en cuanto al seguimiento de la actividad y la venta durante la jornada. La Feria era la primera de estas características que se realizaba en Tierra Estella.

21 ENTIDADES IMPLICADAS


Junto con Teder y Lursarea, en la Feria del Producto Local colaboraron otras diecinueve entidades que la hicieron posible: Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra, Asociación Turística Tierras de Iranzu, Asociación Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, Ayuntamientos de Estella-Lizarra y Lodosa, el Banco de Alimentos, Casa Gurbindo Etxea, el CETE, el C.A. Iranzu, el Consorcio Turístico Tierra Estella, el CPAEN, la Escuela Taller de Empleo de Estella-Lizarra, la Fundación L´Urederra, el Intia, la Mancomunidad de Montejurra, el Comedor Social París 365, el restaurante Elordi de la Bella Época y la Huerta Uztaldi.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies