
JUGADORA DE FÚTBOL
“Fue espectacular jugar en el Sadar ante 10.000 personas”
¿Cómo recuerdas la llegada a Osasuna?
Llegué dejando atrás un proyecto único e inolvidable como ha sido el Mulier. Creí que era lo que había que hacer porque Osasuna, en cuanto a estructura y como club, es muy potente y capaz de llevar el fútbol femenino a lo más alto.
¿Qué te llevas del club rojillo?
Todos los momentos espectaculares que hemos vivido como jugar en el Sadar ante 10.000 personas y ascender de categoría, de Nacional a Reto Iberdrola, así como las cuatro ocasiones en las que el club nos ha abierto el estadio. Es el mejor recuerdo que se me va a quedar. Es un equipo de gente muy luchadora, trabajadora y hemos ido mejorando hasta conseguir el ascenso el año pasado, de categoría Nacional a Reto Iberdrola. He comprobado que el fútbol femenino va creciendo.
¿Cómo fue el adiós?
Totalmente inesperado, pero hay que respetar todas las opiniones. La vida sigue y por suerte el fútbol da muchas oportunidades.
¿Qué reivindicas como mujer futbolista?
La necesidad de profesionalizar este deporte porque son pocas las que se pueden dedicar exclusivamente y esto afecta al rendimiento de las jugadoras y también a la visión del fútbol femenino que se ofrece. Creo que, si las mujeres tuvieran la oportunidad de dedicarse en exclusiva al fútbol, podrían dar más espectáculo.
¿Crees que se valora cada vez más al fútbol femenino?
Sí, se valora cada vez más, pero por parte de la afición y entre las personas, en general, no en el ámbito económico.
¿Qué planes tienes como deportista?
Tengo intención de seguir adelante, todavía soy joven y me queda mucho por aprender y por dar.
FRENTE AL COVID-19 COMO FARMACÉUTICA
“Hay que seguir teniendo sentido común”
¿Cómo viviste personalmente el pico de la crisis sanitaria?
Los primeros días fueron un poco locura porque la gente venía preguntaba dudas que nosotras no sabíamos responder. A ello se sumó el desabastecimiento de mascarillas, guantes y alcohol. Hemos tenido mucha demanda y no había suministro, los precios se desorbitaron, hemos tenido que comprar caro y vender caro, la sensación ha sido de locura. Miedo no he pasado porque en esta zona somos privilegiados, la gente se ha comportado muy bien y se han respetado las medidas que había que tomar. El mayor temor era el llevar el virus a casa al estar en contacto con la gente.
El sector farmacéutico ha estado en primera línea frente al virus, ¿qué reivindicarías como farmacéutica?
Creo que no tuvimos mucho apoyo en un principio, pero como en el sector sanitario en general, nos sentimos abandonados. Hablo en general, ya que en los pueblos pequeños no ha sido tan complicado. Compañeros míos de ciudades grandes han estado en condiciones de inseguridad y han tenido que cerrar sus negocios. La falta de EPIS ha hecho mucho daño.
¿Qué consejos darías a la población a día de hoy, ya en la Fase 2 de la desescalada?
Hay que seguir teniendo sentido común, ya sabemos cómo se evita el contagio así que hay que ir poco a poco con la desescalada y hacer caso, siempre, a lo que recomienden los expertos.
PRESIDENTA DEL CONCEJO DE ACEDO
“La localidad necesita a gente que apueste por vivir aquí”
¿Cómo surgió la idea de presentarte como presidenta o ‘alcaldesa’ del concejo de Acedo?
En las pasadas elecciones de mayo, no se presentó nadie. Cuando iban a llegar las de diciembre, los vecinos nos animaban a la gente joven para que nos presentáramos y decidí acceder con otro amigo. Los dos convencimos a otras tres personas y los cinco conformamos el concejo de Acedo. Me gustaría nombrarlos: Javier Andueza, Merche Gastón, Luis Nieva y Ana Sainz de Murieta.
¿Qué valoración haces de estos meses como tal?
Creo que todos los vecinos deberían pasar por el puesto para tomar conciencia y cuidar el pueblo, luchar por su supervivencia y para que se den cuenta de que no es tan complicado si se reparte bien el trabajo entre los cinco.
¿Qué necesidades tiene la localidad?
El pueblo necesita gente que apueste por vivir aquí. Jóvenes o no tan jóvenes que den el paso para poder organizar más iniciativas, estar más gente para las mejoras de la localidad y para que sea más sencillo recibir ayudas públicas, etc.
¿Qué nuevos proyectos tienen en mente para Acedo?
Ahora vamos a intentar conseguir una subvención para cambiar a led las luminarias y así ahorrar más, gracias a que Ana está al tanto. También están previstos arreglos para algunas calles que están estropeadas, y cabe la posibilidad de hacer una zona de compostaje.