
Según indican desde la entidad, el 85 % de los residuos generados se recogen por el sistema de cuatro contendedores en acera (envases y materiales, materia orgánica, vidrio y papel-cartón) y el resto, a través de otro tipo de recogida: puntos limpios, servicio domiciliario de voluminosos, contenedores de textil, contenedores de pañales en las residencias de ancianos, etc. El contenedor marrón, el de la materia orgánica, sigue siendo el contenedor “clave”. Por un lado, a través de este contenedor se recogieron la mayoría de los residuos orgánicos generados, 10.750 toneladas, pero por otro, el contenido de impropios (los residuos no orgánicos que son mezclados incorrectamente con los residuos orgánicos y depositados el contenedor marrón) fue alto, alcanzando el 23 %. El límite establecido por la Ley Foral de Residuos para el presente año, 2020, es del 20%. “Por eso, el reto y objetivo prioritario que la Mancomunidad de Montejurra se ha marcado es reducir la cantidad de impropios en el contenedor marrón y evitar así un aumento de las Tasas de Residuos. Para esto es esencial que todos los ciudadanos separen correctamente los residuos en sus hogares y que en ningún caso depositen en el contenedor marrón otros residuos que no sean orgánicos”, remarcan desde Mancomunidad de Montejurra.
También cabe destacar las 7.480 toneladas de residuos recogidos a través del contenedor de envases y materiales, esto es 30 % de los residuos generados, y el incremento del vidrio y papel-cartón recogido en un 4 % respecto al año 2018, alcanzando un total de 1.350 y 1.570 toneladas, respectivamente. Mediante el resto de recogidas (puntos limpios, voluminosos, textil…) se acumularon 3.778 toneladas de residuos. Cabe destacar las 490 toneladas de pañales de la recogida selectiva de pañales en residencias de ancianos y las 2.390 toneladas de los puntos limpios.
Mejoras llevadas a cabo en 2019
El pasado 13 de septiembre se inauguraron las obras de reforma en la planta de tratamiento de residuos de Cárcar. El objetivo principal de las obras fue mejorar el porcentaje de residuos recuperados para su reciclaje y aumentar la calidad de compost producido. También se puso en marcha un nuevo punto limpio en el municipio de Sartaguda, que era algo muy demandando por su ciudadanía, la recogida selectiva de pañales en las residencias de ancianos y se reabrió el centro de interpretación con un programa renovado para niñas y niños de Primaria en el que han participado 14 colegios (otros 6 han tenido que cancelar debido a las restricciones causadas por el COVID-19). También se contrató a una agente de acompañamiento de residuos, dedicada a los grandes generadores de residuos de Tierra Estella, con el objetivo de conocer de primera mano los problemas y necesidades que cada uno de ellos pueda tener en relación con la separación de residuos y acompañarlos en este proceso.
Próximas líneas de actuación
– El principal reto es la disminución de la cantidad de impropios en el contenedor de materia orgánica, que permita alcanzar el objetivo de la Ley Foral de Residuos para el 2020. La participación ciudadana en la correcta separación de los residuos va a ser esencial para alcanzar este objetivo.
-Además de lanzar varias campañas de información y concienciación ciudadana y elaborar una nueva guía de reciclaje, se va a duplicar el número de contenedores de textil y se va aumentar el número de contenedores de cartón para llegar a más gente y más municipios.
-Se ha lanzado un proyecto piloto en Arróniz con el reparto de cubos de basura bicompartimentales y se va a impulsar otro proyecto piloto en las localidades de Valdega y la Berrueza con la implantación de contenedores de materia orgánica de boca pequeña. El objetivo de ambos proyectos es determinar cómo influyen estas medidas en la cantidad de impropios en la materia orgánica.
-Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos con la recogida selectiva de pañales y residuos sanitarios en las residencias de ancianos, se pretende extender esta recogida a todo Estella- Lizarra, a modo de prueba, antes de implantarla definitivamente.