
El concurso de Jaca Navarra el sábado en la plaza de Santiago calentaba motores para la feria de ganado del día siguiente. El IX Concurso Morfológico de Jaca Navarra reunía a doce ganaderos con un total de 64 ejemplares. Durante toda la mañana, el público que desafió a la lluvia se acercó a ver los animales y a degustar un pincho de potro asado cuya recaudación era solidaria; este año iba dirigida a la Asociación Navarra Amigos del Sahara (ANAS).
A las doce y media de la mañana se hacía público el fallo del concurso, una cita que contaba con la presencia de técnicos del Intia, del secretario técnico de la asociación de Jaca Navarra, Jacana, Alberto Pérez de Muniáin, y de varios ganaderos, quienes determinaron cuales eran los mejores ejemplares de esta raza. Como en ediciones anteriores, el concurso premiaba al mejor semental, al mejor potro y la mejor potra de menos de tres años, la yegua de más de tres años, la cabeza más bonita y el mejor lote.
Los ganadores fueron, respectivamente, Urdi, de Luis Mª Urabayen, natural de Iturgoyen; Almándoz, de Miguel Saldías, de Beintza-Labaien; Latxurra, de Gotzon Urabayen, también de Iturgoyen; Txikita, de Mikel Urtasun, de Arboniés, y el mejor lote fue el de la ganadera de Eulate Simona Haro. La concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Estella, Marta Astiz, y la técnica municipal Andrea Rodríguez entregaban los premios, justo antes de que diera inicio el reparto del asado de potro, de unos 50 kilos y unos 1.000 pinchos.
En el reparto participaban voluntarios de Anas. El colectivo desarrolla anualmente el programa Vacaciones de Paz, con la llegada a Navarra de niños Saharauis durante los meses del verano, y también colectas de ropa y alimentos para enviar a los campamentos de refugiados.
La mañana del sábado estuvo marcada igualmente por el inicio de la Feria de Artesanía en la vecina plaza de los Fueros y por la animación en las calles a cargo de la fanfarre Alkaburua y la charanga Malababa. El sábado se celebraba la visita guiada a las plazas de la ciudad y el grupo Larraiza ponía fin a su programa del 50 aniversario con un festival de danzas que se celebró, como estaba previsto, a cubierto en el polideportivo Lizarrerria.
Lluvia y niebla
El domingo amanecía con lluvia y con una niebla espesa que ponían la esencia tradicional de las ferias de San Andrés, sin sorprender dada la fecha en el calendario. La actividad comenzaba a primera hora en la plaza de Santiago, con la presencia de ganado y de ganaderos dispuestos a la compra-venta y también a la exhibición de sus ejemplares ante el público más madrugador.
Junto a los caballos de carne, a las yeguas, los potros, los ponis y algún burro, este año también se pudo ver caballos de monta, que se sumaban al mercado para añadirle un mayor atractivo. Era una de las principales novedades de la edición de este año, sin embargo no se vio repercusión en las transacciones realizadas durante la mañana: un total de 84.
Pero la feria de la plaza Santiago no fue el único atractivo ganadero de la mañana, ya que a las 9.30 horas se celebraba una nueva edición de la recreación de la bajada del ganado de la sierra. Jinetes de las hípicas de la zona se daban cita en la plaza de toros y se desplazaban a caballo hasta la plaza de Santiago pasadas las 9.30 horas. Esta plaza acogía también durante toda la mañana un taller de forja.
Mientras la mañana iba avanzando y la lluvia se dispersaba, las plazas ganaban en público. La de Santiago, con familias que buscaban las fotos de sus hijos con los caballos; la de los Fueros, nutrida con los productos de los artesanos de Tierra Estella; las calles adyacentes y la plaza de la Coronación, donde se instalaron los queseros y se preparaba el concurso de quesos de Urbasa-Andía; y la de San Martín, que ganaba temperatura con los preparativos del asado de gorrines.
La plaza de la Coronación acogió la venta de queso de Urbasa-Andía desde las diez, así como el concurso de quesos, a la una y media, que cuenta con especial fuerza en la programación de la jornada. De entre los doce quesos presentados al certamen fue el de Javiertxo Martiarena, pastor de Uharte Arakil, el que conseguía el Kaiku de premio. A Aranarache se iba el segundo premio, gracias al queso de Pérez de Albéniz, y el tercer premio recayó en Victoriano Aguilar, de Eulate. También se reconocía el producto de Pedro Mari Aguirre. Concejales del Ayuntamiento de Estella-Lizarra hicieron entrega de los premios, minutos antes de que diera inicio la degustación popular de queso, un reparto a cargo de voluntarios de la asociación de vecinos del barrio de San Pedro.
Mientras el queso protagonizaba la actividad en la plaza de la Coronación, en la de San Martín se desarrollaba el reparto de pinchos de cordero de Navarra. Veinte fueron los corderos asados en la plaza desde primera hora de la mañana, con la colaboración de la peña San Andrés y las carnicerías locales Hermanos San Martín y Eduardo Muguerza. Una larga cola esperaba para conseguir uno de los 600 pinchos recién preparados.
Como novedad este año y en sustitución de la exhibición de vacas y ovejas escocesas de años anteriores, una demostración de enganche deportivo de caballos se celebró en el paseo de Los Llanos a partir de las doce del mediodía. La velocidad y la agilidad de los caballos, que tiraban de un coche montado por un cochero y ayudado por un groom, atrajo la atención de los cientos de visitantes que se congregaron en el parque. La cita quedó en exhibición pero con posibilidades de que el próximo año Estella acoja una prueba del Campeonato Navarro de esta disciplina dentro del ámbito de la hípica.
Ya por la tarde, la visita guiada ‘Descubriendo a San Andrés’, una cata teatralizada de vinos y patés gourmet en la casa de la juventud, la música de gaita y el torico de fuego dieron el final a las Ferias de San Andrés 2016.
Presencia de la Mancomunidad de Montejurra
en las ferias con un stand
La Mancomunidad de Montejurra estuvo presente en las Ferias de San Andrés con un stand informativo instalado durante toda la mañana del domingo en la calle San Andrés. El objetivo era contribuir a la sensibilización en materia de reciclaje y dar a conocer los resultados de la separación de residuos y de la transformación del orgánico en compost. La artista Mª José Recalde dirigió la creación de una obra de arte realizada con materiales de reciclaje en la que participaron 300 personas.
La entidad supramunicipal tuvo su presencia también el sábado ya que proporcionó vasos reciclables y contenedores diferenciados durante la degustación popular y solidaria de pinchos de carne de potro que tuvo lugar en la plaza de Santiago. El objetivo era, una vez más, contribuir a la sensibilización y a una disminución de generación de re