El aviso ciudadano motivó en Estella 20 acciones contra ratas e insectos

Las intervenciones se sumaron a otras cuatro que, con carácter rutinario, se realizan periódicamente en las calles de la ciudad

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra realizó a lo largo del año pasado 24 acciones de desratización y desinsectación a través de la empresa que tiene adjudicado el servicio, Control Plus. Además de cuatro intervenciones programadas, que se realizan más o menos cada trimestre, hubo otras veinte que se llevaron a cabo como respuesta a diferentes avisos de la ciudadanía al consistorio.

Los cuatro tratamientos de desratización general en el alcantarillado del municipio se realizaron en enero, abril, julio y octubre, como estaba previsto. Pero hubo otras veinte intervenciones más. Así, por ejemplo, en febrero se actuó por un aviso de roedores en plaza de los Fueros, plaza Santiago, Calle Mayor, Ibarra, Yerri y La Txantona; en marzo, en Navarrería y en la zona de la Escuela Taller; en abril, en Doctor Huarte de San Juan, Ibarra, Arquijas, Eztandeta y en la plaza de los Fueros; y en mayo, en la calle de Los Toros y la plaza de la Coronación.

En cuanto a desratizaciones, en agosto se hizo un tratamiento general en el alcantarillado, además de actuar específicamente en el paseo de La Inmaculada, la plaza San Martín, la avenida Yerri y la calle Escultor Imberto; y en septiembre, en Aben Sheraq, en el paseo Inmaculada, en Yerri, Arquijas y en la zona del Museo Gustavo de Maeztu.

Tras el verano, en octubre, las atenciones se centraron en la zona de San Miguel junto al río, en Estudio de Gramática, Donantes de Sangre, Roncesvalles y Sancho el Fuerte; en noviembre, llegaron a Yerri, Fray Diego, Juan de Labrit, Los Herreros, Navarrería, plaza Santiago, García Restaurador y San Andrés, y en diciembre, al barrio de Arieta.

Dentro de arquetas

Cuatro de las acciones fueron de desinsectación en plaza Coronación (mayo), San Miguel (junio), Sancho el Fuerte (octubre) y, de nuevo, en la zona de plaza Coronación en noviembre.

La empresa especializada actúa repartiendo los productos de control de plagas dentro de las arquetas del alcantarillado para evitar que el resto de animales pueda entrar en contacto debido a su toxicidad. A su vez, este procedimiento hace que, en ocasiones, sea más complicado llegar a ciertos puntos de población de ratas.

ENTREVISTA

Rafa Villanueva. Concejal de Medio Ambiente
“Las plagas son un riesgo para
la salud pública y requieren intervención inmediata”

El presidente del área municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Rafa Villanueva, explica en la siguiente entrevista la situación de la ciudad en cuanto a plagas y las campañas que, generalmente de manera reactiva, se llevan a cabo en los puntos más problemáticos de la trama urbana.

¿Preocupan las plagas de ratas, palomas e insectos en la ciudad? ¿Es un problema en Estella?
Es un tema sensible que preocupa a gran parte de la población ya que es un problema que forma parte del día a día de la ciudad y que también se manifestó en las reuniones con los barrios que se llevaron a cabo en diciembre. Al tratarse de un fenómeno altamente visible y fácil de identificar, genera una gran alarma social. Además, es bien sabido que este tipo de plagas representan una crisis sanitaria, lo que genera una gran preocupación entre la ciudadanía.

En Estella-Lizarra, como en muchos otros núcleos urbanos antiguos, las ratas y las palomas encuentran un hábitat perfecto para vivir entre las grietas de los edificios abandonados y en las arquetas de las redes de saneamiento de aguas. Esto, obviamente, supone un problema tanto para la ciudadanía como para las autoridades competentes.

¿Alguna de estas plagas o poblaciones preocupan especialmente?
Las ratas son la plaga que más preocupación causa entre la población. Las palomas también generan problemas y molestias, especialmente en los lugares donde anidan, pero en general, la ciudadanía tolera mejor la presencia de una paloma que de una rata. Esto no significa que a la hora de tomar medidas se le dé más importancia a unas que a otras, ya que ambos tipos de plagas son un riesgo para la salud pública y requieren intervención inmediata.

¿Cuáles son los puntos más críticos?
Las palomas aprovechan los tejados de las casas abandonadas para anidar y reproducirse, mientras que las ratas suelen esconderse en el alcantarillado, cerca de los contenedores de basura o en cualquier sitio que encuentren alimento y refugio. En Estella-Lizarra, algunas de las zonas más conflictivas para la plaga de ratas son la plaza de los Fueros, la plaza Santiago, el casco viejo, la calle Mayor, Ibarra IV, la avenida Yerri y la zona de la Txantona.

En cuanto a la población de palomas, ¿se está haciendo algo?
Hace unos años se llevaron a cabo varias actuaciones para controlar las poblaciones de palomas que consistían en colocar unas jaulas especiales en puntos estratégicos para su captura y posterior liberación fuera del núcleo urbano. Estas actuaciones son eficaces, pero tienen que ser constantes, por eso este año queremos volver a llevar a cabo un programa similar. Sin embargo, se requiere de autorizaciones especiales que otorga el Gobierno de Navarra y, por ello, su puesta en marcha lleva más tiempo del que nos gustaría.

Todas estas campañas, ¿son preventivas o reactivas? ¿Tiene el Ayuntamiento algún plan anual para combatirlas?
Las campañas son principalmente reactivas. Para el control de plagas de roedores e insectos trabajamos con una empresa especializada en combatir estas plagas, la cual se encarga de realizar cuatro campañas anuales por todo el municipio. Las actuaciones se basan en la colocación de biocida (veneno) en puntos estratégicos para que sea ingerido por las especies que nos interesa controlar. Para las ratas, el biocida se coloca dentro del alcantarillado por ser zonas frecuentadas por estos animales y para evitar que el producto pueda estar al alcance de otros animales como perros o gatos, ya que podría ser perjudicial para estos también.

Además, estas actuaciones se complementan con otras actuaciones puntuales que responden a los avisos que la ciudadanía nos hace llegar sobre presencia de ratas u otras plagas. La metodología que se lleva a cabo en estas actuaciones puntuales es la misma que en las actuaciones periódicas, se coloca biocida en los puntos de avistamiento de los animales indicados por la ciudadanía. Sin embargo, dadas las características de Estella-Lizarra, en muchas ocasiones las arquetas se encuentran inundadas, lo que imposibilita actuar dentro de las mismas.

A parte de la desratización y desinfección, ¿qué aspectos se pueden tener en cuenta para contribuir al control de plagas? ¿Puede hacer algo el ciudadano?
Como todos los seres vivos, estos animales se reproducen cuando disponen de alimento suficiente y refugio para protegerse, por eso, para evitar el crecimiento de sus poblaciones es importante controlar estos factores. En un núcleo urbano es muy difícil eliminar los refugios de estos animales, aunque gestionar los edificios abandonados mejorando su estado podría disminuir el problema, sobre todo en el caso de las palomas.

En cuanto al alimento, debemos recordar que estos animales encuentran unas condiciones de vida perfectas gracias a nuestros de­sechos, por lo que una gestión adecuada de los residuos es la forma más eficiente de controlar estas plagas. Reducir los residuos, evitar dejar basura fuera de los contenedores y mantener las calles y las alcantarillas limpias es algo que debemos trabajar entre todos y todas.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies