El Aula de Teatro Miguel Munárriz, punto de encuentro de la escena navarra

El Aula de Teatro Miguel Munárriz, punto de encuentro de la escena navarra

El actor Israel Elejalde condujo el primer taller de esta propuesta, ideada por La Nave Producciones Teatrales

T

Marta Juániz, Ana Sainz de Murieta y Raúl Urriza presentaban, a mediados del pasado mes de junio, las dos primeras de las muchas actividades que pretenden llevar a cabo bajo el nombre Aula de Teatro Miguel Munárriz. El lunes 26 de julio arrancó el primer taller, titulado ‘El amor como campo de batalla’, conducido por el actor especialista en textos clásicos Israel Elejalde. Por la tarde de ese mismo lunes, el grupo organizó una conferencia a la que acudieron diferentes personalidades del panorama teatral navarro para compartir su visión sobre la situación de la profesión en la Comunidad Foral.

El taller con Israel Elejalde se prolongó hasta el sábado 31 de julio. Las sesiones tomaron como punto de partida las obras Hamlet, Medida por medida y Ricardo III, de Shakespeare, y se trabajaron escenas por parejas y monólogos. El balance de esta primera experiencia pedagógica ha sido plenamente satisfactorio, en palabras de la propia Marta Juániz: “Nos quedamos muy contentos. Hubo pleno en el taller y en la conferencia y es algo a tener muy en cuenta. Desde que lo propusimos al Ayuntamiento hasta que contactamos y coordinamos con todo el mundo fueron meses de trabajo intenso”.

La conferencia sirvió como punto de partida para un diálogo entre programadores, compañías y demás agentes implicados

Todas las personas con las que quisieron contar (tanto conferenciantes como el propio Israel Elejalde) acudieron sin duda a la llamada de La Nave con el objetivo de impulsar esta iniciativa con miras a perdurar en el tiempo. Marta Juániz recordaba emocionada el apoyo que han recibido por parte de todas las personas implicadas: “Cuando salimos de la conferencia y nos fuimos a tomar un vino, miré a la mesa y me di cuenta de que todo el mundo al que habíamos llamado, había venido. Tuve una sensación fantástica y fue muy emocionante”, explica.

Teatro navarro
Una de las conclusiones a las que llegó el foro que se creó en la conferencia fue que la situación actual del teatro navarro es responsabilidad de todos los agentes que participan en el hecho teatral. Este encuentro ha podido servir como punto de partida para el diálogo entre programadores, compañías y demás actores partícipes. Marta lo expone de esta manera: “El teatro navarro evoluciona, pero van quedando cosas en el camino. Hay mucho por hacer y la sensación es que es necesario hablar. Creo que hacía falta que se hiciera algo como esto para sentarnos a dialogar y analizar. La pretensión ahora es acordar una reunión anual para charlar sobre estos aspectos”.
Además, desde La Nave inciden en la importancia de descentralizar la formación y ofrecer a toda la comunidad escénica (incluyendo dirección, iluminación, maquillaje, escenografía…) una educación de calidad que encuentre otras vías, más allá de los espacios habituales como pueden ser Madrid o Barcelona. La casa de cultura acogió alumnado proveniente de Logroño, Zaragoza o Madrid.

Estella, ciudad de teatro
Más concretamente, Marta remarca el sentido de hacer esta propuesta en una ciudad como Estella: “Miguel siempre decía que él se acordaba de que a los Golem iba la gente en manada por el camino ancho. Decía que era una ciudad donde había muy buen público de teatro y yo creo que tenía razón. Miguel no hubiese querido que este aula se desarrollara en un lugar que no fuera Estella”.
El proyecto ‘Teatro para ti’ impulsado también por La Nave Teatro fue la prueba irrefutable de que Estella, haga frío o calor, de día o de noche, es una ciudad que reclama teatro: “Nos encantaría recuperarlo. Ahora estamos con el arranque del aula, pero sí lo tenemos en la cabeza. Yo creo que Estella se merece que lo recuperemos y volver a esos martes de ­teatro”.

Implicación de la juventud
Un tipo de formación como la que ofrece la recién creada Aula pone de manifiesto la necesidad de entender el teatro desde todos los puntos de vista posibles y con el reto de atraer al público que en palabras de la propia Marta “es lo más árido”, la juventud: “Vamos a estar ahí. Pretendemos hacer propuestas como lecturas, publicación de poemarios, colaboración con música, temas audiovisuales, redes sociales… Tenemos que estar también con la juventud”.

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies