Diversión para todos los públicos en las fiestas de la Virgen del Puy

Diversión para todos los públicos en las fiestas de la Virgen del Puy

La juventud tuvo su jornada el sábado 20 y la celebración más tradicional se vivió el 25 de mayo, día de la patrona

Las fiestas de la Virgen del Puy dejaron en Estella momentos de encuentro y diversión con un programa de actividades dirigido a todos los públicos que tuvo en el sábado 20 de mayo, día de la Juventud, su máximo exponente. El domingo continuó la celebración del fin de semana, antes de la llegada del jueves 25 de mayo, la festividad de la patrona de la ciudad, la Virgen del Puy.

El Día de la Juventud comenzó con la presencia de la comparsa de gigantes y cabezudos en las calles y plazas de la localidad. La participación en la fiesta del colectivo más esperado por las familias fue una incorporación al programa tan sólo unos días antes. Las dos parejas de reyes, Juan de Labrit y Blanca de Navarra y los moros, estuvieron acompañados por los cabezudos y los caballicos chepes y por los gigantes nuevos, copia de los originales, Andrés y María Puy, los cuales fueron estrenados en las fiestas patronales de la ciudad el pasado
mes de agosto.

Con los gigantes bailando y la música de txaranga sonando, la jornada prometía. A las doce del mediodía, en la plaza de la Coronación, delante de la comparsa, sonaba el cohete de la juventud que abría su programación dentro del programa general para ese día, cada año más consolidado. Los representantes de la quinta del 94 David Manzano, David Fernández, Juan Blas, Eva Casanova, Elena Rada y Judit Moreno fueron los encargados de prender la mecha en esta edición.

Comida en la plaza

El día de la juventud tenía por delante, como acto central, una comida al aire libre en la plaza de los Fueros que reunió a cientos de comensales. En esta ocasión, no fueron necesarias las sombrillas improvisadas para protegerse del sol, como la pasada, ni tampoco llovió en una jornada que comenzó con precipitación ligera, pero se mantuvo con cierta estabilidad tanto por la mañana como por la tarde. La música tuvo varios espacios durante el sábado en la zona de las tsosnas, en el entorno del frontón Lizarra y en la plaza de los Fueros con la actuación del grupo Lerica y de un DJ.

El sábado fue jornada para el ambiente musical con la participación de la Asociación Cultural Unión Musical Estellesa, junto con alumnado de la Escuela de Música Julián Romano.

Danza y espectáculos taurinos

Por la tarde, tras la comida de la juventud, las actividades se repartieron entre la plaza de la Coronación, con hinchables, y el recorrido del encierro con la celebración tanto del encierrillo como del encierro y la suelta de vaquillas en la plaza de toros. A última hora de la tarde, la plaza de los Fueros recuperó el protagonismo con la celebración del XXIII Día del Baile de la Era, a cargo de los danzaris del grupo de danzas Ibai Ega, que terminaron la ejecución de sus coreografías con el Baile de la Era, y a partir de las 23 horas, el concierto de Lerica.

El domingo continuaba la fiesta gracias, especialmente, a los espectáculos taurinos, que volvieron a captar la atención de los aficionados, primero en la plaza de Santiago, y después con la suelta de vaquillas en una plaza de toros llena hasta la bandera. El espectáculo dejó algún momento que otro de emoción con vacas que salieron con brío y dieron un par de sustos.

25 de mayo

Tras el parón del lunes y martes, Estella iba recuperando el miércoles el pulso festivo como víspera del día de la Virgen del Puy, jornada que arrancó con auroras. Y siguió con dianas.

A las 10.30 horas la atención se centraba ante la fachada del edificio consistorial con la salida del Ayuntamiento en cuerpo de Corporación y la comitiva oficial. Con el toque de trompeta y a golpe de tambor, comenzaba el acto más oficial del programa que conduciría a la Corporación hasta la basílica de El Puy en el que sería el último acto de la legislatura, antes de las elecciones del 28 de mayo.

En el desfile participaron once parejas del grupo de danzas Virgen del Puy y San Andrés, 25 parejas de Larraiza y otras nueve de Ibai Ega, mayoritariamente txikis en los tres casos, que precedían a los miembros del Ayuntamiento. El abanderado Jorge Crespo iba en primera posición junto al resto de corporativos: el alcalde Koldo Leoz y los concejales de EH Bildu Mikel Colomo, Regino Etxabe, Txemi Pérez de Eulate, Maider Barbarin, Unai Errazkin; el socialista Ibai Crespo; Pablo Ezcurra, de Geroa Bai, y Marta Ruiz de Alda, Ana Duarte, Javier del Cazo y Marta Azcona, de Na+, y Magdalena Hernández, de Por Estella. Los músicos de la Agrupación Cultural Unión Musical Estellesa-Banda de Estella, los timbaleros y el jefe de la Policía Municipal cerraban la comitiva.

Alcaldes de El Puy

Una parada estratégica se produjo, como es habitual, en la calle El Puy, junto a la sociedad Peñaguda, donde el colectivo eligió al alcalde y alcaldesa de la barriada. Primero el priemr edil, Koldo Leoz, y después el resto de corporativos saludaron a los protagonistas del momento, Juan Carlos Gorria y María Jesús Plaza, de 63 y 62 años, respectivamente. La veteranía en un barrio en el que, además, el matrimonio regentó durante años el mítico Bar Pigor, les hacían merecedores del homenaje. Gorria destacaba que toda su vida ha vivido en la calle El Puy, primero en el número 45 y, ahora, en el 51. “Es un buen barrio”, decía el vecino. “Y tengo muchas propuestas”, aseguraba.

Tras una foto de familia, la comitiva municipal siguió hasta la explanada de la basílica de El Puy, donde fueron recibidos por numerosos vecinos antes de entrar al templo para presidir, quien quiso, la misa mayor en honor de la patrona, la Virgen del Puy.

Gorrín para 320 comensales

Otros dos hitos estaban aún por celebrarse el 25 de mayo: la comida de la XIII Exaltación del Gorrín que la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios preparó para 320 comensales y que se celebró a cielo abierto a pesar de la amenaza de lluvia. No faltaron las pochas, ni el gorrín ni las alpargatas de Estella, como tampoco la actuación de Chuchín Ibáñez en la sobremesa. La tarde regalaba hinchables para los más pequeños en la plaza de los Fueros y el torico de fuego puso a las diez de la noche el punto y final a unas fiestas que dejaron muy buen sabor de boca entre todos los públicos.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies