
La jornada comenzaba oficialmente en torno a las diez de la mañana con la apertura de la vigésimo primera edición del mercado de productos artesanales y alimentarios, concentrado en la plaza de los Fueros. Este punto fue el epicentro de la fiesta, lugar donde se recogían las copas y donde se iniciaba la ruta por las bodegas del pueblo que permitieron conocer los vinos de bodegas Lezáun, Pago de Larraizar, Aroa y Alconde, así como el pacharán Zoco y Berezko y la cerveza La Vasconia, productos elaborados en Dicastillo.
A lo largo de
la mañana se repartieron 2.000 raciones de espárragos en fresco aliñados con aceite del trujal Mendía
Además de la bebida, cada bodega ofreció pinchos que acompañaban las consumiciones. Como novedad este año, cada espacio, en los bajos de varias viviendas de Dicastillo, estuvo decorado con una fotografía realizada por los participantes en el taller de fotos de la localidad.
En torno al mediodía, estaba todo listo para el inicio de la degustación de los espárragos en fresco, repartidos en pequeñas bandejas y aliñados con aceite del trujal Mendía de Arróniz. El Centro Cultural Joaquín Madurga se comenzaba a animar con una larga fila de personas que no quisieron perderse el placer de probar el mejor espárrago. Cuatro personas encargadas del reparto dieron salida a 2.000 raciones.
Avanzaba la mañana y el programa daba paso a la celebración del XXIII Certamen del Espárrago de Dicastillo, a los bailes que amenizaron la mañana, a cargo del taller popular de danzas de Dicastillo que representó en el Palacio de la Vega la ‘Pastorela de Dicastillo’ y a una master class que ofreció el chef José Mari Jiménez, del restaurante Marisol, también en el Palacio de la Vega.
Degustación popular en el centro cultural
El alcalde de Dicastillo, Mikel Azcona, realizó una valoración muy positiva de la jornada, con una asistencia que sorprendió, dada la inusual coincidencia de la cita local con la Feria del Esparto de Sesma. “Este año Sesma cambió de día su feria con motivo de las elecciones y hemos coincidido los dos pueblos. Por eso pensábamos que notaríamos una menor afluencia que otros años, pero la llegada de visitantes ha sido muy notable. El tiempo ha acompañado y todo ha salido muy bien”, explicó.
Azcona destacó, asimismo, el hecho de que el Día del Espárrago sea la fecha más señalada en la localidad desde el punto de vista turístico por el número de personas que se acercan y que tienen ocasión de conocer los rincones del municipio. “La feria está muy asentada y la gente responde bien, tanto los visitantes como los vecinos que se implica en la organización”, expresó. En torno a 80 personas hicieron posible un día grande mediante su colaboración, por ejemplo, en la preparación de los pinchos o que, contratados, repartieron los espárragos y se encargaron de otras tareas organizativas.
Un total de
80 personas hicieron posible un día grande mediante su colaboración
El Ayuntamiento de Dicastillo invierte en la jornada un presupuesto de 12.000 euros. La cita contó con la asistencia y el apoyo de diferentes alcaldes de la zona, del gerente de la Mancomunidad de Montejurra, Nicolás Ulibarri; de la presidenta del Consorcio Turístico Tierra Estella, Cristina Zudaire, y de la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, entre otros invitados.
Concurso del Espárrago de Navarra
Cien euros se llevaron cada uno de los dos ganadores del XXIII Certamen del Espárrago de Dicastillo. Blas Sánchez Moreno lo consiguió en la modalidad Mejor Espárrago de Dicastillo y Pedro José Collado Expósito presentó, a juicio del jurado, el Mejor Espárrago de Navarra, es decir, el mejor espárrago de la feria.