
El pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra aprobaba una declaración institucional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Minutos después se volvía a leer la declaración en castellano y en euskera en la calle, tras un minuto de silencio. “La violencia contra las mujeres es la manifestación más brutal de la estructura patriarcal de nuestra sociedad. El sentido de la propiedad que opera en los hombres maltratadores, la normalización de la violencia en sus relaciones, la fría cordura de los que golpean, insulta, matan y violan no son hecho casuales ni episodios aislados”, leía la alcaldesa, Begoña Ganuza.
Con el objetivo de sorprender y de mostrar mediante el teatro situaciones reales, dos actores interpretaron una agresión verbal y física en el paseo de la Inmaculada. Acto seguido, la técnica del área de la Mujer e Igualdad, Tere Sáez, leía los nombres de una larga lista de mujeres fallecidas víctimas de la violencia de género a lo largo de este 2014. Desde el 1 de enero hasta el 25 de noviembre, 44 mujeres han sido asesinadas. El acto terminaba con un aurresku y las concentraciones continuaban por la tarde en la calle Baja Navarra, a cargo de la Asamblea de Mujeres.
En Los Arcos las asociaciones Arca y Afammer repartían por la mañana 200 broches y pegatinas en la plaza del Coso, realizadas por miembros de la asociación Arca y el Ayuntamiento. A las doce, la atención se centraba en la plaza Santa María, con la participación de unas 90 personas. Asistía la presidenta de la asociación de mujeres, Arca Clara Ochoa, y la concejal de Igualdad, Marta Mayora, leía un manifiesto firmado por el Ayuntamiento. El sonido de las campanas de la iglesia, un repique por cada una de las mujeres asesinadas en 2014, cerró el acto de repulsa.
Actividades variadas
La conmemoración del 25 de noviembre integraba en Estella un variado programa de actividades que comenzaba el día 20 con la presentación de un video titulado ‘La violencia tiene mil caras’, realizado con la colaboración de sesenta hombres y mujeres de diferentes ámbitos. La presentación reunía a un buen número de participantes en el salón de plenos municipal. Durante los días previos hubo también teatro, con la obra ‘Insatisfechas’, cine y actividades de sensibilización realizadas en los centros escolares.
La campaña se completó con el reparto de material con fines de sensibilización, realizado por los usuarios del centro de día Ordoiz. En concreto prepararon 4.500 broches con la forma del logotipo de la campaña –una mano de color lila-, más de 300 chapas, 1.000 posavasos, 250 pegatinas, además de pulseras contra la violencia de género. Uno de los usuarios que participó en la realización, Miguel Ángel, destacó los aspectos positivos de la campaña. “Nos han dado la oportunidad de aportar cosas valiosas a la sociedad y ha supuesto un paréntesis en las actividades habituales del centro”, apuntaba.