
Con el objetivo de apostar por una nueva cultura de desarrollo económico basado en la sostenibilidad en la que los recursos naturales, los productos y los servicios sean más eficientes y alarguen su presencia, reduciéndose a la vez la producción de residuos, varias instituciones, pymes y Ayuntamientos locales se han unido para implantar la economía circular en Tierra Estella. “El enfoque Leader implica un planteamiento ascendente, con una estrategia territorial de desarrollo, donde la colaboración público-privada entre entidades es clave para la innovación y el desarrollo de actividades.”, apuntaba Mariví Sevilla, presidenta de Teder y de la Mancomunidad de Montejurra, en la presentación del proyecto.
Formación, buenas prácticas y sensibilización
El proyecto se centra en tres ejes relacionados con la formación en economía circular, dirigida al personal técnico y al territorio; las buenas prácticas en economía circular, para lo que se está editando una guía conjunta a través de entrevistas con agentes y entidades de cada zona. En los próximos meses se desarrollará en Tierra Estella un estudio de viabilidad para la implantación de un centro de logística de biomasa forestal; se entregarán ecosellos en pymes turísticas, con el fin de implantar un turismo sostenible; se continuará impulsando la economía colaborativa con proyectos como De casa-Etxekoa, para que siga funcionando como red y sea autosuficiente o la nueva red ‘Aires de Montejurra’ -de la cual forman parte once empresas y una asociación cultural- que ofrece a los turistas visitas guiadas, catas, actividades culturales y deportivas, en el entorno de Montejurra. Además, se llevarán a cabo buenas prácticas en el ámbito de agua y residuos a través del refuerzo de la campaña de separación de residuos y la experiencia piloto de gestión de podas en Tierra Estella. “Uno de los grandes problemas y retos a los que se enfrenta la zona es el cómo mejorar la gestión de podas municipales y urbanas. No es sencillo. Hay muchas localidades dispersas y el volumen de podas es grande y requiere un análisis para darle una solución económicamente sostenible”, explicaba Nicolás Ulibarri, gerente de la Mancomunidad de Montejurra. Y el tercer eje hace referencia a la sensibilización sobre la importancia de la economía circular. Para ello, se llevarán a cabo, a lo largo de la temporada estival, un total de 14 talleres ludo educativos en diferentes piscinas de la merindad.