Cirauqui celebró La Cruz por todo lo alto

Cirauqui celebró La Cruz por todo lo alto

Del 13 al 19 de septiembre, la música y la buena gastronomía, así como la alegría y diversión estuvieron presentes en las fiestas de la localidad

La localidad de Cirauqui celebró las fiestas en honor a La Cruz del 13 al 19 de septiembre. Con un presupuesto de 40.000 euros, el Ayuntamiento elaboró un programa lleno de actos para todas las edades y con una gran apuesta por la música y las citas gastronómicas.

El momento estelar de las fiestas lo protagonizaron dos administrativas del Ayuntamiento. Magdalena Elorz, de 49 años y empleada del Consistorio desde hace once años, y Amparo Sánchez, de 42 años y trabajadora del Ayuntamiento desde hace tres años. “La Corporación nos lo propuso en reconocimiento a nuestro trabajo y nos emocionamos mucho porque hace muchísima ilusión”, informaban las coheteras momentos antes del cohete. El que primero salió al balcón fue el alcalde de la localidad, Victoriano Goldáraz (‘Zarra’) que se dirigió a los vecinos para darles las bienvenida, desearles unas felices fiestas, “alegres, divertidas y con respeto”. Acto seguido, Magdalena Elorz inició su discurso saludando en euskera a los ziraukarros y ziraukarras y deseando unas felices fiestas alegres y con respeto a todos. Tras los ‘goras y vivas’ pasó el testigo a su compañera Amparo Sánchez que prendió la mecha del cohete. La banda Galtzarra comenzó a animar la plaza con su música y se lanzaron balones, camisetas y caramelos desde el balcón del ayuntamiento, en el que ondeaban las banderas de España, Navarra, Cirauqui y también la ikurriña. A ésta última hizo referencia el alcalde de la localidad, Victoriano Goldáraz. “Llevamos muchos años colocando la ikurriña y nunca nos han dicho nada”. Explicaba a Calle Mayor que este año el programa es parecido al del año pasado en donde se le da mucho protagonismo a la música y también a las citas gastronómicas que tanto éxito tienen. “Yo me quedo con el primer día, el cohete y la salve de la tarde. También con la procesión de La Cruz. Vivo más las fiestas de día”, reconocía el primer edil.
Después del cohete se llevó a cabo la imposición de pañuelicos a los nacidos el año pasado, que en esta ocasión fueron tres: Ibai Ortigosa, Laia Ros y Danel Atucha. El primer día continuó con concierto-vermouth con la orquesta Azabache, que también actuó por la tarde y amenizó la madrugada. A las 18 horas actuó el grupo de mexicanas Puro Relajo y a las 20 horas se celebró la salve de Hilarión Eslava en la iglesia de San Román.

Música y gastronomía, claves del éxito
El resto de jornadas se vivieron con la misma ilusión y alegría. El jueves, Día de la Cruz y de los Mayores comenzó con el canto de la aurora y las dianas y la misa y procesión. Por la tarde, el deporte tomó protagonismo con el partido de pelota y continuó con los gigantes y cabezudos. El día finalizó con buena música y dio paso al día grande de los jóvenes y niños, el viernes 15. Chupinazo txiki, hinchables, la comida de la juventud, ronda copera, cena de bocatas y la verbena fueron los actos principales de la jornada. El sábado fue el Día de la Mujer, que contó con sardinada y comida popular en la plaza. El domingo los disfraces tomaron la localidad y Cirauqui se tiñó de colores. Danzas, espectáculos de cuentos, magia y humor dieron paso al concurso de disfraces a las doce de la noche. El lunes dio inicio con una degustación de queso y vino y una comida con menú de sidrería. De una a cuatro de la madrugada se sirvió caldico. El último día de las fiestas estuvo dedicado al pueblo. La buena gastronomía -con el concurso de calderetes- y la música de la txaranga Galtzarra y de la verbena pusieron fin a siete días de fiestas.

Cirauqui hizo honor al vino el 10 de septiembre

La localidad de Cirauqui celebró el pasado domingo, 10 de septiembre, la tercera edición del Día del Vino con catas, exposiciones y actuaciones musicales. A las 10:30 horas comenzó la jornada con un acto que contó con invitado especial, el pelotari Juan Martínez de Irujo, que tiene raíces familiares en la localidad. En reconocimiento a su trayectoria como pelotari -profesión que ha tenido que abandonar por problemas de salud- el Ayuntamiento decidió invitarle a este día. Para poder catar el vino, se pusieron copas a la venta en la plaza del Ayuntamiento y en la bodega San Cristóbal. A las 11 horas actuó, en la iglesia San Román, la coral Emilio Arrieta. Los visitantes también pudieron realizar una ruta por las diferentes bodegas de la localidad.
Concretamente la de San Cristóbal acogió desde las 11 horas diversas actividades como un taller de elaboración de mosto y cata dirigida de vinos. A partir de las 13:30 horas se mostraron en la plaza del Ayuntamiento los distintos tipos de uva que se cultivan en Cirauqui y se llevó a cabo una clasificación de garnachas en función de la ubicación del viñedo.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies