
Con un mensaje de respeto y los ‘vivas’ tradicionales, Pili Pellejero se dirigió a los sopicones desde el balcón de la casa consistorial. Casada y madre de dos hijos, la cohetera vivió el momento de forma muy especial y se emocionó más de lo esperado. Tras el estallido del cohete, la Escuela de Jotas de Arróniz emocionó a los vecinos con el pasodoble tan querido por los sopicones ‘A la sombra de Mendía’.
Los primeros momentos festivos se vivieron con gran intensidad. La banda Mendi-Zarra animó las calles de la localidad. A las 15:30 h hubo comida popular en el frontón y a las 18 horas los ritmos de la batukada hicieron mover el esqueleto a más de uno. A las 18:30 h. se celebró el primer encierro de ganado bravo que culminó con la capea. La verbena infantil, el fin de la novena en honor de la Virgen de Mendía, bingo y la verbena con la orquesta MQC pusieron fin al emocionante inicio de las fiestas de Arróniz.
Un presupuesto de 65.000 euros
Con un presupuesto de 65.000 euros el Ayuntamiento elaboró un programa con actividades para todas las edades, en el cual no faltaron los actos con vacas como los encierros y capeas a lo largo de siete jornadas. Las ganaderías que participaron este año fueron José Arriazu e Hijos (Ablitas), Murillo Conde (Tauste), Hermanos Magallón (Fustiñana), Hermanos Ganuza (Artajona), Bretos Fernández (Villafranca), Sat Ustarroz (Arguedas) y Estenaga (Espronceda). Tras un domingo que contó con carrera de escuelas ciclistas, parque infantil, un festival de jotas a cargo de Acordes Navarros y una larga noche de fiesta, llegó el lunes, que estuvo dedicado a los niños. En el ayuntamiento se llevó a cabo el intercambio de vara de mando entre el alcalde real y el infantil. También hubo imposición de pañuelicos, así como ofrenda floral a la Virgen en la iglesia parroquial. Hinchables, disfraces, chocolatada y música hicieron que los más peques se lo pasaran en grande.
Los sopicones
disfrutaron de siete jornadas festivas llenas de actos para todos
El martes 5 de septiembre los mayores de la localidad fueron los protagonistas y pasaron el testigo a la mujeres, que el miércoles disfrutaron de una comida en el frontón municipal. El jueves las cuadrillas cogieron el relevo y la pochada popular contó con 500 comensales que disfrutaron de 250 kilos de pochas y 18 kilos de piperras. La tarde contó con Grand Prix y disco móvil. El viernes 8 los sopicones celebraron el día de la patrona, la Virgen de Mendía. La corporación y cientos de vecinos le hicieron honor con la celebración de la misa y la procesión. A las 14 h actuó el Coro Parroquial y la jornada finalizó a las 00:30 h con el concurso de disfraces para adultos. El último día de las fiestas la lluvia hizo que se suspendiera el parque infantil de la mañana pero no impidió que los vecinos de Arróniz finalizaran las fiestas por todo lo alto. “El balance de estas fiestas es muy bueno. Estamos muy contentos. El tiempo ha permitido la realización de todos los actos, excepto el parque infantil del último sábado, pero por lo demás no hemos tenido ningún problema ni percance grave”, concluía el alcalde de Arróniz, Ángel Moleón. •
Concurso de carteles y subvenciones a las asociaciones
Después del chupinazo, el alcalde de Arróniz entregó en el salón de plenos los premios del concurso de carteles y las subvenciones a las asociaciones. En la categoría de mayores de 14 años el ganador del concurso de carteles fue Eusebio Medina Ureña (Berriozar), con ‘Vacas, vacas’. El 2º premio fue para Rosa Ortiz Romero (Estella) por ‘Alegría y emoción’. En la categoría de menores de 14 años el primer premio lo consiguió Katia Neumann Echeverría (Arróniz) con su obra ‘Han llegado las fiestas del pueblo’. Y el segundo premio fue para Nora Saldise Echeverría (Arróniz) con el cartel ‘Alegría de las fiestas’.