Desde el año 2003, cuando se comienzan a registrar los datos, 1.113 mujeres han sido asesinadas en España. La concejal de Políticas Migratorias, Magdalena Hernández, junto con el alcalde Koldo Leoz y la edil de Igualdad, Edurne Ruiz, leyeron un manifiesto de rechazo. “Las cifras solo recogen la violencia machista en el contexto de la pareja o la expareja y esconden otras realidades, invisibilizan otras violencias como, por ejemplo, la violencia sexual y la ejercida sobre los y las menores. Cuarenta y dos niños y niñas han sido asesinadas como consecuencia de la denominada violencia vicaria”, leía Hernández.
Por eso, seguía el comunicado, este 25 de noviembre se ponía el foco en el carácter estructural de la violencia machista. “Una violencia que se expresa de mil formas diferentes. Ante ello es necesario continuar interviniendo para promover cambios sociales y culturales con el horizonte puesto en la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres como única vía para su erradicación”.
Mediante el manifiesto, la entidad local se comprometía a incorporar en la agenda política medidas que garanticen el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencias, así como a garantizar protocolos locales de coordinacion y la actualización del pacto de estado.
En el acto celebrado bajo el eslogan ‘Una violencia. Mil formas’, se leyeron los nombres de las mujeres asesinadas durante este 2021. Lo hicieron, mano a mano, el concejal socialista Ibai Crespo y la edil de Navarra Suma, Marta Azcona. En la concentración participó, como en años anteriores, Asun Casasola, la madre de la joven asesinada en los sanfermines de 2008, Nagore Laffage.
La música y la danza tomaron el relevo de la manera más artística y delicada posible. La profesora de baile Ainhoa Eguizabal versionó un aurresku dedicado a las víctimas acompañado por el también profesor, de la Escuela de Música, Javier Martínez al saxo y de Isaac Irimia, director de la Banda de Música de Estella, con el tambor. Después, Martínez interpretó, también con el saxofón, la pieza de Rozalen ‘Las hadas existen’.
La celebración del 25 de noviembre se completaba con otra concentración convocada por la Asamblea de Mujeres a las 19 horas en la plaza de los Fueros. A primera hora de la mañana, la comunidad educativa del IES Tierra Estella condenó la violencia machista ante la puerta del centro y visionó la película ‘Nagore Laffage’, actividad que contó con la presencia de Asun Casasola.
Actividades en torno al 25-N
Continúa el programa de actividades organizadas desde el Ayuntamiento de Estella-Lizarra que comenzó el 9 de noviembre y se prolonga hasta el próximo 11 de diciembre.
Del 29 de noviembre al 10 de diciembre. Exposición ‘En el Camino’, con RuidoPhoto, en el ayuntamiento, en colaboración con Cooperación por la Paz.
30 de noviembre. Cine-fórum en la casa de cultura, ‘Tras la valla’.
1 de diciembre. Proyección en la casa de cultura a las 18.30 horas del documental ‘Y después’. Posterior coloquio con Pamela Valera, Juana Rojas Vásquez y Evelyn Trujillo.
3 de diciembre. Visita teatralizada ‘Mujeres ilustres de Estella-Lizarra’. A las 12 horas en la plaza San Martín.
11 de diciembre. Escape-Room virtual bajo el título ‘Desconocidas’, en hermanamiento con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Huesca.
37 denuncias de enero a septiembre en Estella
La técnica de Igualdad, Tere Sáez, destacaba en una rueda de prensa previa al 25 de noviembre el dato de 37 denuncias “oficiales” por violencia sexista cursadas en Estella desde enero hasta septiembre de este año. El número supera con creces a las 28 que se registraron a lo largo de 2020. “Es solo la punta del iceberg, ya que hay muchas que van por otros canales y no siguen el mismo proceso”.
Saez apuntó, asimismo, que es una realidad que cada vez las mujeres denuncia más. La técnica informó también de que el Ayuntamiento está trabajando internamente en la evaluación del I Plan Interno de Igualdad y en la elaboración del segundo, así como en la preparación del I Protocolo de Actuación contra las Violencias Machistas en Estella-Lizarra.
Para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, a través del área de Igualad, preparó 500 bolsas de tela con la imagen de la campaña de este año, realizadas por usuarios del Centro Ordoiz sin uso de plásticos.