Las entidades presentaron el vídeo en la casa de la juventud María Vicuña dentro de la campaña titulada ‘La química de la felicidad. ¿Qué quieres y qué no quieres?’. Posteriormente, a finales del verano, se realizará un segundo vídeo mostrando un feedback con el que se visibilice el impacto causado por la campaña. Para ello se realizarán entrevistas a cuadrillas de jóvenes de Tierra Estella.
En la campaña participan los Ayuntamientos de Ayegui y Yerri y las mancomunidades de Servicios Sociales de Base de Los Arcos; Lazagurría, Lodosa, Mendavia, Sartaguda y Sesma; la de Iranzu; la de la Zona de Allo; la de Ancín-Améscoa; y la de Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián. También, por parte del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, tanto el Área de Juventud como el Servicio Social de Base.
En la presentación estuvo Asun García, del Plan de Prevención de Adicciones de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Lazagurría, Lodosa, Mendavia, Sartaguda y Sesma. “Queremos invitar a la juventud a pensar que la vida se compone de momentos buenos y malos, y que para ambos podemos activar nuestros propios recursos personales y nuestra propia química interior de forma saludable”.
García añadió que hay una parte de la juventud que busca el placer inmediato, el tener que mostrar que siempre se está bien, “como las fotos de Instagram en las que todo parece perfecto”. “Nos preocupa cómo gestiona la gente joven las frustraciones. Por eso, queríamos mandar este mensaje”, declaró.
Junto al personal técnico de Juventud y Servicios Sociales de las entidades locales acudió Mariví Mateo, del Plan de Prevención del Instituto de Salud Pública y Laboral. Mateo señaló que prevenir las adicciones es una tarea compleja que necesita un tiempo y un recorrido. “Necesita la implicación de toda la sociedad”.
vídeo en Youtube
El vídeo, con una duración de 3:43 minutos se puede ver desde la plataforma Youtube bajo el título ‘La química de la felicidad’.