Según Jon Ander Torrado, presidente del colectivo, la asociación se creó con el objetivo de fomentar la cultura y la tradición de la danza de aquí, ya que Estella tiene bailes propios como el Baile de la Era y el Desmayo. A lo largo de los años ha ido aumentando el número de danzaris a pesar de que se han vivido también épocas de bajón. “Desde el 50 aniversario ha habido un repunte en ambos grupos, en el de mayores y txikis”, apuntaba Torrado. El nombre de Larraiza proviene del refugio que hay en la zona de Iranzu y tiene relación con el Club Montañero de Estella, ya que el grupo surgió en el seno de este colectivo.
Los más pequeños están divididos en tres grupos. “Los propios dantzaris les damos las clases. Suelen ser dos profesores por cada grupo. Todo se hace de manera voluntaria. Actualmente los profesores son Enara Gastón, Nerea Tardienta, Joseba Vega, María Díaz, Oihane Iglesias, Arrate Urdangarain, Haizea Lakosta, Blanca Etxarri y Ion Ander Jiménez”, informaba Jon Ander Torrado. El paso de la cadena es el primero que aprenden porque es el que se usa en todos los bailes. Durante el primer año se les enseñan bailes de niños como el txulalai y el esku-dantza, para ir introduciendo la coordinación. Es una especie de baile mezclado con el juego”, explicaba Torrado. Luego ya se les va metiendo pasos y demás. A partir de los trece o catorce años ya pasan con los mayores.
El grupo de danzas Larraiza cuenta a lo largo del año con actuaciones fijas, acordadas con el Ayuntamiento y por las que recibe una dotación económica. Las fechas clave son el Viernes de Gigantes por la mañana y por la tarde, el domingo de fiestas en la Procesión bailan los txikis, que también salen el Día Infantil y otra de las actuaciones es en la Virgen del Puy. También en Navidades, en el Olentzero, Reyes y en el pregonero. “En ocasiones si nos surge también salimos a bailar fuera de Estella. A Urretxu vamos todos los años porque tenemos muy buena relación. Solemos hacer intercambio también con los de Laguardia y alguna vez hemos ido a Asturias, Galicia, Murcia y Cataluña. Hace dos años también estuvimos en París”, informaba Torrado.
En cuanto a la situación de la danza en Estella, Jon Ander Torrado tienen claro que en general existe afición. “No hay más que ver cuántos grupos de danzas hay en una ciudad como Estella. Cuando hacemos festivales viene mucha gente a vernos. Ahora parece que ha vuelto a surgir el interés por aprender. Eso sí, hay mucho bajón de chicos. Al final, de pequeños vienen a bailar pero después empiezan con los deportes y dejan de venir”, concluía Jon Ander. El grupo de danzas Larraiza está abierto a todas las personas interesadas en bailar. Para formar parte basta con acudir a uno de los ensayos en la casa de la juventud, el miércoles o viernes de 20:30 a 21:30 horas y comunicarlo al grupo.
Así es
FUNDACIÓN.
1966
INTEGRANTES. 120 dantzaris entre los adultos y txikis.
JUNTA. Jon Ander Torrado (presidente), Joseba Fernández (secretario) y Joseba Vega (tesorero), Edurne Flores y María Díaz (vocales).
FINANCIACIÓN. Subvención anual del Ayuntamiento de acuerdo con las actuaciones acordadas y a través de iniciativas propias como sorteos, etc.
FESTIVAL DE DANZA POR SAN ANDRÉS
El sábado 2 de diciembre, con motivo de la celebración de las ferias de San Andrés, el grupo de danzas Larraiza Dantzari Taldea, ha organizadoun festival de danzas en polideportivo de Estella. En esta ocasión los grupos invitados son Itxas-alde dantza taldea de Bakio (Bizkaia) y la A.C. Danzas de Laguardia-Biasteri Katximorro de Laguardia (Álava). El festival dará comienzo a las 17:30 horas, con una kalejira por las calles de la localidad y posteriormente se trasladará al polideportivo Lizarrerria en donde continuarán las danzas a partir de las 18:30 horas. A parte de los dos grupos de danzas también actuarán la Coral Ereintza, los músicos Iker eta Mikel y el propio grupo de danzas Larraiza.
Pasión por la danza
Iraide Apesteguia
8 años
¿Qué es para ti la danza?
La danza para mí significa algo que me encanta. Me gusta bailar y salir a la calle para que los demás nos vean bailar.
Ainara Wendler
8 años
¿Cuál es el baile que más te gusta?
El Aurresku porque me gusta hacer lo de las patadas y el paso que tiene el Aurresku me encanta. También me gusta la Jota Vieja.
Aitor Ilzarbe
7 años
¿Por qué decidiste apuntarte a dantzas?
Porque me gusta ver los pasos y también porque me gusta la música.
Iria Estévez
7 años
¿Cuándo comenzaste a bailar?
Desde pequeña me gusta pero he empezado este año. Me gusta el zubi dantza. Cuando veía bailar yo decía ¡Ay que bonito, yo me quiero apuntar!