
Presentaron la segunda campaña en rueda de prensa los arqueólogos Iban Roldán, que realiza la tesis sobre los fuertes carlistas en la zona, y Sergio Escribano, de la UPV. Asistieron también el alcalde del valle de Yerri, Ramiro Urra, y Jesús Jiménez, de Fundación Caja Navarra, entidad que financia la actuación.
Escribano realizó una valoración muy positiva del estado de la parte del fuerte que descubrieron el año pasado y de la buena conservación de vasijas y algunos jarros y cántaros encontrados en el lugar. “La estructura del fuerte de casi dos metros que descubrimos está casi intacta y los materiales, cerámicas entre ellos, también. Después de la batalla fue colmatado y cerrado y por eso está tan bien conservado. Esta es una diferencia entre el bando perdedor y ganador. Los perdedores taparon el fuerte y los ganadores no, pero en este caso, ha ayudado para que llegue hasta hoy”, decía.
Los trabajos en este 2018 completarán los realizados el pasado año. Los objetivos son terminar de sacar a la luz el habitáculo, denominado casa-mata, del que resta la mitad. “Falta recuperar entre cinco y seis metros por lo que habrá que seguir excavando. Queremos llegar hasta el límite del muro para ver la abertura por la que sacaban los cañones”, detalla Iban Roldán. Las labores se completan con la limpieza de las caras de los muros que permita documentar la articulación del fuerte, y la eliminación de malezas para la visita.
Después, los resultados se expondrán mediante actividades de divulgación, entre ellas jornadas de puertas abiertas y visitas. El objetivo es la puesta en valor de los recursos de Tierra Estella, algo que el alcalde del valle de Yerri consideró muy positivo. “Las personas de la zona podrán conocer el lugar”, destacó. El primer edil también agradeció al concejo de Arandigoyen y a los particulares que facilitaron el acceso a las fincas.
Asimismo, la campaña tiene el componente del voluntariado. Entre otras personas, participará un grupo de alumnos del IES Tierra Estella en los trabajos de campo.
Alumnos voluntarios del IES Tierra Estella
El director del IES Tierra Estella, Toño Ros, explicó durante la presentación que alumnos de cuarto de la ESO participarán en las labores de desescombro y de limpieza en el fuerte de Arandigoyen. La coincidencia de las fechas de la campaña con el periodo de exámenes ha llevado a que sean quienes aprueben, y por tanto se queden libres de recuperaciones, los que finalmente participen. “Lo harán en grupos de seis o siete personas. Están todos muy emocionados y con muchas ganas. Les parece interesantísimo”.