
Desde que hace cuatro cursos el CEPIP Lokiz ofertara el modelo D como una fórmula para aumentar la matriculación en un momento crítico para la supervivencia del centro, la inscripción no ha parado de crecer hasta las 48 actuales. La falta de espacio se convertía en un problema importante, por lo que en octubre la dirección y la apyma del colegio solicitaron al Gobierno de Navarra la construcción de un nuevo edificio que permitiera satisfacer las necesidades de la comunidad educativa.
El director, Koldo Solchaga, explica que la rápida noticia favorable fue una auténtica sorpresa. “Estamos muy contentos, es muy necesario. Actualmente utilizamos un aula para dos clases y también convertimos el comedor en aula. Estamos muy apretados y, por eso, junto a los Ayuntamientos de la zona, decidimos plantear al Gobierno de Navarra la construcción de un nuevo edificio”, explica.
Objetivo: 60 alumnos
Aunque todavía no hay fechas sobre la mesa, se espera que a lo largo de este año se redacte el proyecto y que para septiembre de 2023 el curso pueda comenzar en las nuevas instalaciones. El nuevo CEPIP daría servicio a las familias de Ancín y Murieta, además de los pueblos de Valdega excepto Oco –Mendilibarri, Legaria, Abáigar, Etayo y Olejua-, también a Mirafuentes y Otiñano y a Desojo y Espronceda, en la zona de Los Arcos.
“Aunque a Desojo y Espronceda les correspondería el colegio de Los Arcos, éste no ofrece modelo D, por lo que la opción en Euskera estaría en Ancín. También se podría ampliar al valle de Metauten, Acedo y Lana, donde ayuntamientos y familias han mostrado ya su interés. Nuestro objetivo sería llegar a 60 niños”, añade Solchaga.
Aula de Tecnología Aplicada en el Politécnico de Estella
A lo largo del próximo curso 2021-2022 el departamento de Educación de Gobierno de Navarra implantará en los centros de FP de la red navarra un total de seis aulas de tecnología aplicada (ATECA). Este 2021 se implantarán en el CI Politécnico de Estella-Lizarra, además de en el CIP Donapea de Pamplona, Alsasua, Lumbier, Tafalla y Tudela. A las aulas se las dota de un volumen tecnológico y de inversión muy superior al otorgado por los fondos derivados de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, con un presupuesto de 55.000 euros por aula en concepto de equipamiento.
El Departamento ha revisado también los convenios firmados con administraciones locales para la promoción de actuaciones educativas de vertebración y cohesión territorial. En Tierra Estella, concretamente con los Ayuntamientos de Villatuerta, Los Arcos, Zudaire y Sesma.