‘Mari Punk’ es una comedia dramática que habla de la despoblación rural y del cuidado en la vejez a través de un diálogo entre una abuela y su nieta. Una revuelta punk promovida por las abuelas provoca el retorno de Irati al pueblo de su abuela Mari. Las mujeres han reivindicado el espacio público y la vida en el pueblo como una alternativa posible. Como aspecto destacado, entre el elenco de actrices se encuentra la vecina Adela Salvatierra, que interpreta el papel principal, el de Mari, y también como actriz, Pili Fernández.
La villa de Allo tiene una población de 993 habitantes y lleva tres años abriendo sus puertas al certamen. Tanto el Ayuntamiento como los vecinos y vecinas, así como los establecimientos, han colaborado activamente en los procesos de grabación del certamen Navarra Tierra de Cine.
Adela Salvatierra y Pili Fernández, ambas de la localidad, han intervenido como actrices en la grabación
La directora de ‘Mari Punk’ cuenta que la grabación en Allo se hizo en tiempo récord. “Por logística. Nos coordinamos muy bien. Para las escenas en exteriores tuvimos que adaptarnos al tiempo, llovió un poco, y a las horas de luz, y para las escenas interiores grabamos en la Casa Rural Ulibarri. En ambos casos, una localización perfecta”, cuenta Auzmendi. Respecto a la colaboración de la gente de Allo, son parte del éxito del proyecto finalista. “Las vecinas fueron muy profesionales, hicieron suyos los personajes y nos regalaron momentos buenísimos. Desde el primer momento me pusieron todo muy fácil, también desde el Ayuntamiento. Y algunos vecinos y vecinas aparecen como extras”.
Añade la directora lo importante que es poner el foco en el problema de la despoblación que vive el mundo rural. “Estamos creando un modelo de sociedad insostenible y no nos damos cuenta de que, a la larga, la desaparición de la vida rural va a tener consecuencias a muchos niveles. Pero para mí era importante mostrar la realidad de dos generaciones que abarcan un cambio social sin precedentes, que están, sin embargo, más cerca de lo que parece”, completa.
Promoción
En esta nueva edición del certamen de cortometrajes son diez los proyectos finalistas que ubican sus historias en las diez localizaciones que plantea el certamen. Con diferentes patrocinios y convenios, se posibilita que diferentes artistas y profesionales del sector audiovisual, desarrollen sus proyectos promoviendo, además, la visibilidad de las diferentes ocalidades.
El Festival busca promocionar el patrimonio histórico, cultural y la diversidad natural de Navarra a través de la ficción y el formato cinematográfico, así como apoyar y acompañar a los creadores audiovisuales para que rueden sus historias en la Comunidad Foral. El festival cuenta con el apoyo y la colaboración de la Navarra Film Commission.
Finalistas
Además de ‘Mari Punk’ de Laura Auzmendi, los finalistas de esta edición son: ‘Gauekoa’ de Mario Huerta; ‘El secreto de los chupetes’, de Ane Molina; ‘Sin miedo a nada’, de Roberto Martín; ‘Divino tesoro’, de Silvia G. Domínguez y Estela Gascón Alonso; ‘Amándala’, de Ane Barberán; ‘No te vayas de…’, de Enola Aguado e Itziar González; ‘Miradas cruzadas’, de Gabriel Mansilla; ‘Campamento Viana Lake’, de Eduardo Durán, y ‘Arado’, de Javier Ursúa. Los diez proyectos finalistas competirán por lograr alguno de los seis galardones que concede la organización: un primer premio de 2.500 euros; un segundo, de 1.000; un tercero, a la mejor fotografía, de 500 euros; un premio del público de 500 euros; un premio especial del jurado, de otros 500 euros, y, la mejor actuación, con 250 euros.