¿Cómo nace esta publicación?
Desde hace 20 años llevo publicando historias sobre Estella en mi blog, pero hay gente de mi edad y de edades parecidas que no se manejan bien y no sabe buscar la información en Internet. Por otro lado, yo, como muchas otras personas, valoro el papel. Para mí tiene un valor especial, tocarlo, ver una publicación en la estantería y hasta olerlo. Llevaba ya un tiempo pensando en volver al papel. Este año con motivo del quinto centenario del nacimiento de Fray Diego de Estella, pensé que podría ser un buen momento para iniciarme en esta otra etapa, a través del estellés más ilustre y universal.
¿Prevés otras publicaciones?
Si este trabajo tiene aceptación del público, sí. De hecho, formaría parte de la serie ‘Letras Estellesas’.
¿El contenido de este libro es un volcado de un texto ya publicado en el blog o aporta algo nuevo?
Una parte ya estaba elaborada, pero otras no. Hay novedades en el texto y también entre las fotografías. Ha llevado su trabajo, porque casi nunca te quedas contento del todo. Me gusta hacer las cosas breves y procuro que lo que escribo sea fácil de leer.
¿Cuáles son tus fuentes?
La poca información que hay sobre Fray Diego. En concreto, un libro de 1924 de varios autores titulado ‘Fray Diego de Estella y su IV Centenario’; el libro de Pío Sagüés ‘Fray Diego de Estella’, la tesis doctoral de Jesús Llanos y artículos de autores como Iñaki Urricelqui y Gregorio Díaz Ereño. En cuanto a las fotos, he cuidado mucho la calidad y son o mías o imágenes antiguas de dominio público.
¿Qué objetivos tiene este libro?
Contribuir a divulgar parte de la historia de Estella para el conocimiento de los ciudadanos de Estella porque existe un gran desconocimiento sobre la historia de la ciudad, su gente, sus monumentos y costumbres. Me gusta divulgar todo ello para que la ciudad se sienta orgullosa de su historia. Ocurre lo mismo con el blog. Cuando preparo un artículo para Internet procuro informarme con todas las fuentes a las que tengo acceso con el objetivo de trasladarlo al lector lo mejor que puedo.
¿Dónde se puede adquirir?
Los puntos de venta son las librerías de Estella Clarín e Ino. Al precio de 15 euros. El jueves 19 de diciembre, a las 18.30 horas, lo presento en la biblioteca.