
Los alegantes hace referencia a la solicitud de Mancomunidad de Montejurra de duplicar las extracciones en la unidad hidrogeológica Sierra de Lóquiz, de la cual actualmente extrae 7 hm3 anuales sin concesión; el incremento ascendería hasta los 14 hm3.
La solicitud de aumento llega sin haber analizado las consecuencias que puede tener en los manantiales de Valdega y en el propio río Ega.
Por ello, entidades y particulares solicitan un estudio previo que permita valorar el caudal ecológico y las concesiones actuales, así como el impacto que suponen las extracciones sobre los recursos hídricos del río Ega y del Urederra. Con la información, explican, se podría realizar un nuevo cálculo de explotación, teniendo en cuenta, asimismo, el cambio climático. Otro punto de las alegaciones solicita poner fuera de explotación el Pozo de extracción P-3 de Ancín por su proximidad al río y a las fuentes de la localidad.
Las asociaciones medioambientales destacaron que actualmente las extracciones están afectando a la disponibilidad de agua en el río, un hecho que ha quedado patente en varios episodios de secado de las fuentes y surgencias en el municipio de Ancín y en los alrededores en los últimos años. Señalan, en concreto, que en 2011 los manantiales permanecieron prácticamente secos durante todo el año.
DATOS
El documento de alegaciones presentado en el Registro reúne peticiones de cerca de 900 entidades o particulares.
808 alegaciones de ciudadanos.
32 alegaciones de usuarios particulares con concesión.
17 alegaciones de comunidades de regantes: Valdega, Igúzquiza, Valdelobos-Noveleta, Lerín (2), Cárcar (3), Andosilla (3), San Adrián (2) y Azagra.
15 alegaciones de Ayuntamientos: Zúñiga, Valle de Lana, Ancín, Murieta, Abáigar, Legaria, Oco, Etayo, Olejua, Piedramillera, Metauten, Igúzquiza, Allín, Villatuerta y Lerín.
3 alegaciones de Concejos: Mendaza, Acedo y Zubielqui.
5 alegaciones de otras entidades: Asociación de Cazadores y Pescadores, Ecologistas en Acción, UAGN, ENHE y Cooperativa de Lokiz.