Adhesión parcial del Ayuntamiento a la ley de estabilización de empleo público

Adhesión parcial del Ayuntamiento a la ley de estabilización de empleo público

Afecta a 39 trabajadores del consistorio estellés y permitirá reducir la temporalidad

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra aprobó en sesión plenaria ordinaria del 3 de noviembre su adhesión parcial al título II de la Ley Foral 19/2022, de 1 de julio, de medidas para la realización de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público de las Administraciones Públicas. El acuerdo afecta a 39 puestos de trabajo municipales en la ciudad del Ega y salió adelante con los apoyos de EH Bildu, Geroa Bai y los ediles no adscritos Jorge Crespo y Magdalena Álvarez.

Los concejales de Navarra Suma y del PSN se opusieron al acuerdo. Ibai Crespo, del PSN, defendió una adhesión completa, no parcial, a la Ley porque, en sus palabras, la adhesión parcial permite evaluar el mérito del euskera como cada Ayuntamiento quiera. “Compartimos adherirnos a la Ley Foral completa y por eso estamos en contra de la propuesta”, dijo.

Ana Duharte, portavoz de NA+ en la sesión ante la ausencia de Gonzalo Fuentes, destacó que, puesto que la estabilización de los puestos de trabajo en las Administraciones Públicas es algo muy importante, méritos como el euskera no deberían tener similar o mayor valoración que la formación de quien ocupe el puesto. “Es discriminatorio e iremos a los tribunales, para que decidan si debe o no debe ser así”.

El alcalde de la ciudad, Koldo Leoz, presidente de la comisión de Personal, especificó que de los 39 puestos de estabilización en el Ayuntamiento, cinco son preceptivos del euskera y no los anuló el TAN. “Hay informes que justifican el uso del euskera en estos casos por el trabajo o los proyectos que realizan en centros escolares con modelo D” y se refirió a los trabajadores de la casa de la juventud, a un puesto de auxiliar de comedor y a una plaza de educador del Servicio Social de Base.

Ruegos y preguntas

La sesión plenaria, que no se presuponía larga, se prolongó durante una hora y veinte minutos por las diferentes cuestiones que se abordaron en el turno de ruegos y preguntas. NA+ solicitó al equipo de Gobierno una explicación al incumplimiento de contrato del Ayuntamiento con el club Trikua triatlón, que no tiene sede social en Estella.

El convenio subvencionaba el 80% del precio de alquiler de las calles de la piscina del polideportivo Tierra Estella a cambio de la organización en la ciudad de una prueba de Duatlón que finalmente se cambió por unas jornadas de nado en la piscina. “¿Por qué este cambio e incumplimiento del convenio firmado?”. El concejal de Deportes respondió que la razón era la imposibilidad de organizar la prueba. Finalmente se acordó la participación de miembros del Club en la próxima comisión de Deportes para ofrecer una explicación fundamentada.

Otras dos preguntas que despertaron debate en el pleno abordaron el futuro de la plaza de toros y la valoración que los grupos hacían del informe sobre el centro de FP emitido hace unos días. Sobre la plaza de toros, el alcalde explicó que la normativa actual sigue vigente mientras Gobierno de Navarra no aclare qué hacer.

Lectura de la Declaración Institucional del 25 de noviembre de 2022

La sesión ordinaria del 3 de noviembre comenzó con la lectura, por parte de representantes de los grupos políticos, de la Declaración Institucional del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El texto fue de rechazo hacia cualquier tipo de agresión machista y el apoyo a la erradicación de esta lacra social.

Otros puntos incluidos en el orden del día, y que recibieron luz verde por asentimiento, fueron: la aprobación de la política de seguridad de la información del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, para garantizar que los datos y la información que la ciudadanía deposita en la sede electrónica municipal estén protegidos y tratados adecuadamente, y la aprobación definitiva del Plan Especial de Actuación Urbana en dos parcelas del casco viejo, donde se debatía la idoneidad de ubicar un centro de día y otros servicios. El edil del PSN también dio su voto afirmativo en este caso. “A pesar de las discrepancias sobre los usos de esos solares, entendemos positivo y necesario su ordenación urbanística”, dijo.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies