
Los acuerdos de custodia fluvial son un instrumento para la conservación de la naturaleza y el paisaje que promueve la participación de propietarios de terrenos de la sociedad civil organizada, de la ciudadanía, e incluso de las empresas privadas. Este acuerdo no sustituye a ninguno de los instrumentos y políticas de conservación que ya existen sino que los complementa, y conlleva un trabajo voluntario en común entre dos o más agentes sociales que tienen interés por conservar los valores del territorio.
El texto con Bezpirtu lo firmaron el 23 de agosto en Riezu la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García Balaguer, y Aitor Rico, presidente de la Asociación Ubagua Berpiztu. En el acto participaron también representantes de la propia asociación, así como del Concejo de Riezu, del Ayuntamiento de Yerri, de la Asociación Tierras de Iranzu, de la Granja Escuela Basabere, del Camping de Riezu y del Club Ega Kayak.
Tomando como base el documento técnico de ‘Diagnóstico y Propuesta de actuaciones de mejora y restauración del estado hidrológico-ambiental en el río Ubagua, del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local con apoyo de una asesoría técnica, en 2017 y 2018, la Asociación ha trabajado en una batería de posibles acciones a realizar en el territorio, tanto por Ubagua Berpiztu como por entidades y colectivos locales que de forma voluntaria deseen implicarse en el proyecto a través de la modalidad de custodia. Las primeras acciones de seguimiento y sensibilización se desarrollaron en la pasada primavera, con otro acuerdo de custodia firmado con el Concejo de Riezu.
Mediante el convenio, la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se compromete con la Asociación Ubagua Berpiztu a mantener un contacto fluido, a facilitar la información y los estudios que se realicen, tanto de mejora del ecosistema fluvial como de los programas de seguimiento de las especies, así como a contribuir en la mejora, el conocimiento y la divulgación de los ecosistemas fluviales del río Ubagua.
La Asociación Ubagua Berpiztu nació en marzo de 2016 con la finalidad de cuidar del río Ubagua, tanto en su aspecto medioambiental como en su aspecto lúdico, y con este tipo de acuerdos de custodia del territorio como modelo participativo de gestión. Ubagua Berpiztu ha llegado también a acuerdos de colaboración para la protección del río Ubagua con otras entidades cercanas, concretamente la Granja Escuela Basabere, la asociación Tierras de Iranzu, el Camping de Riezu y el propio Concejo de Riezu.
El 27 de agosto, Medio Ambiente y la Sociedad de Pesca Deportiva El Esguín firmaron su propia Custodia, en este caso para la protección de la cuenca fluvial Ega-Urederra. El objetivo último es establecer cauces para el asesoramiento mutuo y la realización de acciones de sensibilización para pescadores, otros usuarios de los ríos y la población local, difundiendo los conceptos de la pesca sostenible. Igualmente, con esta firma se consolida la labor en gestión piscícola que se lleva realizando con distintas sociedades de pesca en Navarra.
En la firma participaron la directora general de medio ambiente y ordenación del territorio, Eva García Balaguer, y el presidente del club El Esguín, Aritz Pérez Azcona. Se trata del cuarto convenio de custodia fluvial que se ha firmado en la Comunidad Foral, después del río Baztán, el Bidasoa y el Ubagua.
Modelo de gestión participativa
La custodia del territorio como modelo de gestión participativa tiene su origen en Canadá y Estados Unidos, y en Europa es Reino Unido el país que más lo ha desarrollado. En España la práctica totalidad de comunidades autónomas cuentan con procesos de custodia del territorio.
En Navarra, la figura de la custodia del territorio comenzó a desarrollarse en 2015, cuando se constituyó la Plataforma de Custodia del Territorio de Navarra con el fin de impulsarla como parte de la estrategia de conservación de los recursos y valores naturales, culturales y paisajísticos de la Comunidad Foral.