“El cultivo de chopos y el alquiler de parcelas comunales son los principales ingresos del pequeño concejo.“Zábal suma 81 personas censadas, de las cuales en torno a sesenta viven en la localidad a diario. La población mantiene en los últimos años su población, que crece durante los fines de semana y en la época estival. Aunque a un ritmo muy lento, varias son las viviendas unifamiliares que se han construido en los últimos años. Explica el presidente del Concejo, Pedro Gorricho Ochoa, que la edad media de la población de Zábal no es alta y que en el último año ha habido un nacimiento y dos están en camino. Asimismo, dos niños del pueblo se desplazan a estudiar a la ikastola de Estella y seis lo hacen en el colegio público Remontival.
La buena comunicación de Zábal con Estella es uno de los atractivos de la localidad, que se suma a su tranquilidad. Tan sólo dista 6,5 kilómetros de la capital de merindad, donde se concentran todos los servicios. El Concejo sólo dispone de la sociedad o bar del pueblo donde se reúnen los vecinos y donde se realizan cenas los sábados y los domingos. “Es un pueblo con vida y bastante cohesionado. La gente joven se relaciona con los mayores y comparten espacio en la sociedad”, apunta Pedro Gorricho.
La estética de Zábal se muestra cuidada. Sus casas de piedra con aleros y elementos de madera crean una imagen bastante homogénea en el centro urbano. Prueba de la sensibilidad de los vecinos por su pueblo son las viviendas rehabilitadas y el limpio entorno que las rodea.
En cuanto a las calles, el centro está arreglado y el concejo tiene aprobado para 2012 la renovación de redes y pavimentación de la calle de La Cruz y la calle Morondoa. La inversión, de 126.000 euros, contará con una subvención del departamento de Administración Local de 88.000 euros. Explica el presidente que todavía quedan tramos puntuales sin pavimentar y que el cambio del alumbrado actual por el de bajo consumo representa también una cuestión pendiente.
Cultivo de chopos
El representante concejil afirma que el cultivo de chopos en comunales es el ingreso más destacado del pueblo. “Los chopos de la orilla del río y el alquiler de parcelas son los principales recursos que tenemos”. El término cuenta con 43 hectáreas de comunal, parte de las cuales se dedican al cultivo de cereal mediante la adjudicación a vecinos agricultores. Una casa rural y dos agricultores profesionales representan el tejido económico de la pequeña población próxima al pantano.
Zábal celebra sus fiestas patronales el tercer fin de semana de junio, de viernes a domingo, y el 23 de noviembre, San Clemente, también hay fiesta en honor del patrón. “En Zábal hay muy buen ambiente, al mismo tiempo que se vive tranquilo. Es un pueblo cómodo por su estructura, llano para la gente mayor, y su comunicación con Estella es buena. De hecho, Zábal es un pueblo que despierta el interés por instalarse”, añade Pedro Gorricho.
Título
Así es ZÁBAL
CATEGORÍA ADMINISTRATIVA. Concejo del valle de Yerri
PARTIDO JUDICIAL. Estella
MERINDAD. Estella
COMARCA. Yerri
SUPERFICIE. 2,9 km2
POBLACIÓN. En 1986, 65 habitantes de hecho y 67 de derecho. En la actualidad, 82 empadronados y en torno a 60 personas viven a diario en la localidad.
DISTANCIAS. 43 km a Pamplona, 6,5 a Estella
COMUNICACIONES. Carretera local que enlaza entre Lorca y Villatuerta con la general N-111, Pamplona-Logroño.
GEOGRAFÍA. El término confina al N con Abárzuza, al S con Zurucuáin y al O con Murugarren.