
La programación tiene dos bloques diferenciados, la Sección Oficial, que incluye diferentes diálogos y conferencias de ponentes reconocidos, y la Sección Abierta, a la que está invitada toda la población. Cabe recordar que, como en ediciones anteriores, la asistencia al Foro es gratuita para todas las personas de la ciudad del Ega, previa presentación del DNI. También novedad este año, el foro tendrá su versión online y las ponencias se retransmitirán en streamming.
El alma mater del Foro Espiritual desde sus orígenes, Koldo Aldai, presentó la programación en rueda de prensa acompañado de representantes de centros dedicados al bienestar físico y espiritual de Tierra Estella: Arturo Vinuesa, Miren Zabalbeascoa, Amaia López y Txeli Moraleja. “Estella se convertirá en un lugar de encuentro en unos momentos de tanta separación emocional y física”, declaró Koldo Aldai.
Más de cuarenta actos, ceremonias, música, danza, cantos, meditaciones y talleres, integran el programa de este 2022 que implica ya a más de 200 personas entre participantes, voluntarios y ponentes. “Estos encuentros de paz son más necesarios que nunca cuando comienza a volar misiles y la guerra se consagra como la manera de resolver los conflictos”, añadió Aldai en referencia a la guerra en Ucrania. Por ello, el Foro de este año comienza con una peregrinación interreligiosa por la paz entre Villatuerta y Estella.
Todas las personas están invitadas a recorrer el trayecto entre ambas localidades el viernes 8 a partir las 12.30 horas. Cuando el grupo llegue al paraje de Ordoiz, la comitiva continuará en silencio sepulcral hasta San Benito. A su llegada a los jardines se realizará, en torno a las 13.30 horas, el levantamiento del Árbol de la Paz. Asimismo, la ceremonia inaugural, con el encendido de la ‘llama de la fraternidad’, se realizará el mismo viernes a las 20 horas en la carpa principal.