Villatuerta y Ancín reivindican las guardias médicas localizadas en sus zonas

Villatuerta y Ancín reivindican las guardias médicas  localizadas en sus zonas

La aprobación de un Decreto Foral que regula el horario de los centros de salud puede dejar a las dos áreas básicas de Tierra Estella, con 4.600 tarjetas sanitarias, sin ningún tipo de servicio propio de urgencias

Aspecto sensible el de la Salud, el Decreto Foral 131/2012, de 19 de diciembre, trae en jaque a los Ayuntamientos y los vecinos de las zonas básicas de Villatuerta Sur y Ancín Sur en Tierra Estella. La nueva regulación, que de convertirse en ley afectará al horario y al funcionamiento de los centros sanitarios de Atención Primaria y de los puntos y modalidades de Atención Continuada y Urgente, ha puesto en estas dos zonas la excepción y deriva el servicio de urgencias al centro de salud de Estella. Los Ayuntamientos afectados piden que se concedan las guardias médicas localizadas en sus zonas.

“Ni tanto ni tan poco. Nos conformamos con tener guardias localizadas, que sabemos que funcionan muy bien” 

La Zona Básica de Villatuerta Sur comprende las poblaciones de Oteiza, Villatuerta y el sur del valle de Yerri, que abarca los concejos de Grocin, Arandigoyen, Zurucuáin, Alloz, Murillo, Lácar y Lorca. Hasta 23 localidades forman la Zona Básica de Ancín Sur, integrada por los valles de Valdega, Lana, La Berrueza, Allín-Metaunten y el municipio de Zúñiga, dispersas en un área de 189 km2.

 

El número total de tarjetas sanitarias entre las zonas es de 4.600, con un índice de población mayor de 65 años que en algunas poblaciones supera el 34%, como es el caso en la zona de Ancín Sur de Olejua o Sorlada. Con el nuevo decreto se modifica la atención en los centros de salud de Villatuerta y Ancín, que a las 15 horas terminan su atención al público. 

A partir de ese horario, la atención continuada que requieran los pacientes crónicos y las urgencias que surjan no se atienden ni en el consultorio ni con guardias localizadas. Con el nuevo decreto, el paciente tendrá que desplazarse al ambulatorio de Estella o esperar la atención de uno de los dos Servicio de Urgencias Rurales (SUR), con los que se va a reforzar el centro de salud de la capital de comarca. Según datos aportados por los Ayuntamientos, la distancia más larga la recorren los vecinos de Zúñiga, a 35 kilómetros de la ciudad del Ega. 

Las excepciones

Los alcaldes de Villatuerta y Ancín, Mª José Fernández y Javier Dallo, en representación de los Ayuntamientos y población afectada, se sienten la excepción y consideran que se les está dando un trato discriminatorio. Por ello, varias han sido las reuniones, las concentraciones y las charlas que han organizado en las últimas semanas o en las que han participado. 

También presentaron en el Parlamento una moción para derogar el Decreto Foral. “Todos los partidos políticos, excepto UPN, se mostraron de acuerdo en derogarlo, por eso creemos que aún hay esperanza. Esperamos que lo estudien más detenidamente, que lo racionalicen, porque en estos tiempos somos conscientes de que hay que optimizar los recursos pero no a costa de cualquier cosa como la salud o la educación”, apunta Mª José Fernández. 

Los representantes municipales de ambas zonas defienden un término medio: las guardias médicas localizadas. Su propuesta consiste en volver a una situación anterior cuando, por un decreto aprobado en 1985, se crearon zonas de especial atención, entre ellas Ancín y Villatuerta, por sus circunstancias especiales relacionadas con la dispersión y el difícil acceso. 

Características especiales

“Entonces el centro de salud atendía hasta las 15 horas y después teníamos guardias localizadas. Se llamaba al equipo médico y según la urgencia venían al domicilio o enviaban una ambulancia. En 2008, se crea el SUR y entonces nos dotan con 24 horas de presencia médica física en el ambulatorio. Con el nuevo decreto nos hacen dependientes de Estella. Ni tanto ni tan poco. Nos conformamos con volver a la situación de guardias localizadas, que sabemos que funcionan muy bien”, explica Javier Dallo, primer edil de Ancín.

Sobre esta situación incide su homóloga en Villatuerta. “Si antes se nos habían atribuido características especiales y, por ello, una atención especial, no entendemos porqué ahora nos quedamos al margen. Las circunstancias no han variado, excepto una, que nuestra población es todavía mayor y con mayores necesidades. La estrategia es errónea porque con estas medidas no se está apoyando la vida en las zonas rurales”. 

Presentada la moción conjunta en el Parlamento, los ayuntamientos afectados continúan sus reivindicaciones. Echan en falta que el Departamento de Salud no haya consultado con los agentes implicados, como son los ayuntamientos y los equipos sanitarios. Una reunión informativa el viernes 8 de febrero en Ancín convocaba a los Ayuntamientos afectados para recabar más apoyos.

Plante en Abárzuza. Junto a la reivindicación común de las zonas de Ancín y Villatuerta, Abárzuza presenta su propia queja. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento hacía saber que, puesto que el Gobierno de Navarra no asume los gastos de funcionamiento del consultorio, que da servicio a varios pueblos en la zona, el Ayuntamiento se planta en la decisión de no pagarlos. El Ayuntamiento recibe 5.000 euros al año para afrontar unos gastos totales que ascienden hasta 15.000. Finalmente, el Ayuntamiento ha accedido a mantener el compromiso con el consultorio durante unas semanas mientras se encuentra una solución. 

Título

¿Le afecta el nuevo decreto sobre los centros de salud?

Eva Zalduendo Bonete. 31 años. Ancín

“Me parece muy mal porque en la zona de Ancín la población tiene una edad media alta y necesitan los servicios para evitar desplazarse a Estella. La medida empeora la calidad de vida en estos pueblos. Yo estoy en contra de los recortes innecesarios y pienso que deberían aplicarse en otros campos mucho más prescindibles que el de la salud”. 

Alfonso Abajo Duval. 40 años. Ancín

“Me parece indignante que por un dolor de cabeza o de espalda o cualquier otra urgencia la gente mayor tenga que desplazarse veinte kilómetros para ir a Estella. Creo que la administración ha de tener mayor sensibilidad con la población de las zonas rurales donde sobre todo viven personas de edad avanzada”. 

Mª Puy Sanz Urroz. 67 años. Ancín

“A mí me afecta mucho esta medida, prefiero ser atendida en Ancín. Las personas mayores no tenemos coche y siempre dependemos de otras personas para ir de un sitio a otro. Hasta ahora estábamos muy bien y nos daba mucha seguridad poder ser atendidos de forma rápida en cualquier momento y sin movernos de pueblo”. 

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies