
La muestra ‘Paisajes históricos de Navarra: una visión’, se puede visitar hasta el 25 de junio ya en el horario de verano del Museo. La selección de obras realiza un itinerario por estampas de localidades como Esteribar, Lecumberri, Ainzoain, Artajona, Belate, Ibiricu, Irurita, Pamplona y también la sierra de Urbasa, Montejurra y las Bardenas Reales.
La reproducción o interpretación de los lugares llevan la firma de los reconocidos artistas navarros, todos ellos nacidos antes de 1936: Lorenzo Aguirre, Francisco Javier Arvizu, José María Ascunce, José Abad Azpilicueta, Francis Bartolozzi, Jesús Basiano, Julio Briñol, Antonio Cabasés, Javier Ciga, Miguel Ángel Echauri, Francisco Etxenique Ansorena, Inocencio García Asarta, Natalio Hualde, Rosa Iribarren, Martín Domingo Izangorena, Juan Larramendi, Jesús Lasterra, Gerardo Lizarraga, Pedro Lozano de Sotés, Ana Mª Marín, Julio Martín Caro, Eugenio Menaya, José María Monguilot, César Muñoz Sola, Miguel Pérez Torres, Prudencio Pueyo, Florentino Fernández de Retana, Enrique Zubiri y Enrique Zudaire Iriarte.
El coleccionista y restaurador de arte José María Muruzabal participó en la presentación de la nueva propuesta del Museo, que abre una línea de trabajo con coleccionistas de arte para exhibir en Estella propuestas de alta calidad.
Muruzabal toma el testigo de su padre, José María Muruzabal del Val, quien inició la colección hace setenta años y con quien adquirió muchas de las obras que hoy se exponen en Estella. “Es una exposición para verla, para olerla, para disfrutar con grandes paisajistas de Navarra que, si bien no están todos por falta de espacio, son magníficos.
La muestra hace un repaso a la historia de la pintura de Navarra desde el siglo XIX hasta los nacidos en 1936, porque había que delimitar de alguna manera. Espero que el público disfrute con una exposición muy amable y cercana y esperamos contribuir al desarrollo de las artes plásticas y al empuje de nuestros pintores en tiempos duros para la creación”, expresó Muruzabal.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Regino Etxabe, aprovechó su presencia en la inauguración para invitar al púbico a acercarse a la pinacoteca, especialmente a quien nunca antes la ha visitado. “Esta exposición es un buen momento para venir y conocerla”, apuntó.
Nuevo horario de verano
Desde el 4 de abril, el Museo Gustavo de Maeztu aplica su horario de verano. Las personas interesadas en visitar
tanto la exposición temporal como la muestra expositiva permanente con obras de Maeztu pueden hacerlo de martes a
sábado de 9.30 a 13.30 horas y de 16 a 18 horas. Los domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Los lunes la pinacoteca permanece cerrada al público.