
A 27 kilómetros de la capital de la Merindad, Estella, y su ubicación, algo alejada de la carretera nacional, han propiciado una merma de población con el paso de los años. Actualmente 29 vecinos están empadronados y 19 viven a diario en un pueblo que no ofrece muchas facilidades. Su entorno natural es el principal atractivo.
El núcleo de viviendas, la mayoría de piedra y alguna del siglo XVIII con escudos de estilo barroco, encuentra en Lóquiz su telón de fondo. En el pueblo destaca su frontón, elemento que sirvió de imagen de la empresa de productos lácteos y en el que se grabaron varias escenas de Tasio, y cuyo suelo está pendiente de reparación.
Hasta Viloria llegan vehículos de venta ambulante que ofrece pan todos los días y congelados y fruta una vez cada semana. Viloria tiene sociedad, ubicada en el edificio de las antiguas escuelas y en sus bajos se habilitó el pasado año un centro social con ayudas públicas contra la despoblación.
Destaca la actividad económica en la pequeña localidad, con dos casas rurales, un productor de carbón natural, dos explotaciones de vacas para cría y engorde, otra de yeguas de carne, tres agricultores profesionales y un taller de artesanía de forja.
En Viloria se erige la iglesia de San Andrés, de estilo gótico renacentista del siglo XVI, y las ermitas de San Antón, de la soledad y de Santa Quiteria, esta última en lo alto de la sierra de Lóquiz. En la iglesia parroquial de San Andrés destaca especialmente su retablo mayor, de principios del siglo XVI. Como curiosidad, un vecino de Viloria, Esteban Ugarte, alberga en su casa un pequeño museo etnográfico que el visitante puede conocer con cita previa. Explica el presidente del Concejo, José Mari Nieva, que Viloria atrae turismo sobre todo en los meses de verano y que la elaboración artesanal del carbón, con la presencia de alguna carbonera en la población, sigue siendo un reclamo.
DATOS
> CATEGORÍA ADMINISTRATIVA: Concejo del valle de Lana.
> MERINDAD: Estella.
> POBLACIÓN: 29 vecinos empadronados.
> DISTANCIAS: 71 km a Pamplona, 27 a Estella.
> GEOGRAFÍA: Próximo a la sierra de Santiago de Lóquiz. El término confina al N con Ulibarri, al E y S
con la sierra de Lóquiz y al O con Galbarra.
> PRESIDENTE DEL CONCEJO. José Mari Nieva.
PUNTOS DE INTERÉS
ARQUITECTURA CIVIL
Edificios del siglo XVIII, con escudos de estilo barroco.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Iglesia de San Andrés, de estilo gótico-renacentista, del siglo XVI. La localidad acoge tres ermitas en su término: Ermita de San Antón, Ermita de la Soledad y Ermita de Santa Quiteria. Esta última se localiza en lo alto de la Sierra de Lóquiz.
NO TE PIERDAS...
El visionado de ‘Tasio’
Algunas de las escenas del largometraje ‘Tasio’, como un partido de pelota y un baile, se grabaron en Viloria. La película
de Moncho Armendáriz contribuyó a poner el nombre del pequeño pueblo en el mapa, localidad vinculada al carbón. El filme, que tuvo también otros escenarios en Tierra Estella, se rodó en 1986 y fue todo un acontecimiento en la comarca con actores principales y extras de la zona que salieron en la gran pantalla.