‘UN PASEO POR…’ Villanueva de Yerri

‘UN PASEO POR…’ Villanueva de Yerri

La población, actualmente 86 personas censadas, ha crecido desde la pandemia con la llegada de nuevas familias a la localidad

Al Este del valle de Yerri, a 530 metros de altura, se ubica el concejo de Villanueva. El núcleo de viviendas se distribuye agrupado en torno a la iglesia de San Esteban. Sus vecinos gozan de la proximidad al pantano de Alloz, cuyas aguas bañan el término municipal. El embalse ofrece como principal recurso de ocio posibilidades para el paseo y el contacto directo con la naturaleza.

Villanueva de Yerri suma en la actualidad 86 personas empadronadas, alguna menos viviendo a diario. Su población ha crecido en los últimos tiempos cuando la pandemia marcó un antes y un después y varias familias con hijos decidieron ir a vivir al pueblo y se rehabilitaron varias casas.

La presidenta del Concejo, Begoña Cañada, destaca, también, la importancia del buen ambiente que existe en la localidad, como motivo para un cambio al modo de vida rural. “Justo antes de la pandemia, Villanueva acogió la Fiesta del Valle. Se hicieron varios auzolanes, la gente participó mucho, se fortalecieron relaciones y se fomentaron esas ganas por volver o venir al pueblo. Luego, la gente joven ha atraído a más gente joven”, explica orgullosa del sentimiento vecinal que existen en el pueblo.

Ese ambiente se refleja en los numerosos momentos de encuentro que se generan en la vida de Villanueva. Es el caso de las cenas y comidas que se organizan en la sociedad, de las fiestas del pueblo, en septiembre, de las pequeñas, en abril, de la organización de concursos, de iniciativas nuevas, de la celebración de la cabalgata de los Reyes Magos, y del mantenimiento de las romerías de Andra Mari y de San Cristóbal en julio e incluso de dos procesiones en Semana Santa. “En el pueblo la gente se lo curra mucho. Tenemos una comisión de fiestas que se encarga de todas estas cosas y que, además, ha sido recientemente renovada con mucha juventud”, añade Cañada.

Villanueva de Yerri encuentra los servicios en la capital del valle y en localidades cercanas, como Abárzuza o Estella, aunque recibe la visita diaria del panadero y, los martes, del camión de ultramarinos. Cada quince días se acerca también el Bibliobús.

El pueblo cuenta con frontón, epicentro de la vida en el pueblo, y un parque infantil para los niños pequeños que, sobre todo, en los fines de semana y en verano se llena de vida. Una casa rural es la única actividad económica vinculada con el turismo y funciona también una granja porcina. Varios vecinos trabajan el campo, pero como actividad complementaria.

Explica la presidenta del concejo abierto que varias han sido las mejoras realizadas en los últimos tiempos y otras que están al llegar. Así, en breve se licitará el trazado de un sendero que comunique el anillo forestal del embalse con la ermita de San Cristóbal. Y a la espera de la resolución del PIL, el concejo ha solicitado para este año la retirada de amianto del tejado de la casa concejil; la renovación de redes y pavimentación de una de las calles del pueblo en 2027 y de otra calle para 2028. El año pasado, el concejo pudo arreglar todos los caminos con una subvención para subsanar los desperfectos que causó la DANA.

Asegura la presidenta que la vida del pueblo es sobre todo tranquila. “Por las mañanas los niños van al cole y la gente a trabajar y los jubilados nos quedamos tranquilos, vamos a la huerta, o damos un paseo. Por la tarde, vuelve la animación con los niños en la calle, sobre todo en el frontón, que se usa muchísimo”.

DATOS

> Población: 86
> Comarca: Estella-Lizarra
> Merindad: Estella-Lizarra
> Partido judicial: Estella-Lizarra
> Superficie: 5,05 km2
> Presidenta: Begoña Cañada (San Cristóbal)

PUNTOS DE INTERÉS

Arquitectura civil
Casa parroquial, edificio de dos cuerpos de sillería, ático de sillarejo y alero de madera con ménsulas.

Arquitectura religiosa
Iglesia de San Esteban, protogótica, construida hacia el 1200 y que cuenta con otra fase de construcción en el siglo XVCI. Cabe destacar en el conjunto la portada gótica y el pórtico barroco, en cuyo muro lateral hay una bella portada manierista tardía. En el interior destaca el regalo mayor, de estilo plateresco y que data de 1564, y la pila bautismal, del siglo XVI. Ermita de San Cristóbal y Ermita de Andra Mari. Hace unos años, el pueblo arregló en auzolan el tejido de Andra Mari.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies