La localidad se encuentra en el valle de Améscoa y está situada a la izquierda del río Uiarra. Cuenta con parque infantil, frontón cubierto, consultorio médico, línea de autobús a Estella, sociedad y dos casas rurales. Actualmente, tan solo dos familias se dedican a la agricultura y ganadería y, la mayoría de habitantes, salen a trabajar fuera del pueblo.
El año pasado se pavimentaron las calles, que supusieron una de las intervenciones más importantes de los últimos años. El día a día transcurre tranquilo en esta localidad en la que la mayoría de los vecinos están jubilados. Ahora, en verano, se llena de alegría con los niños y niñas que corretean por sus calles. Entre los próximos proyectos se encuentra la renovación de las ventanas de la casa concejil, donde se encuentra el consultorio. El visitante que se acerque hasta esta localidad podrá disfrutar de un entorno rural rodeado de naturaleza y buena gastronomía.
Datos
> Población. 67 (censo 2020).
> Altitud. 670 m.
> Distancias. 62 km a Pamplona, 20 a Estella.
> Fiestas. El 11 de noviembre celebran las fiestas patronales en honor a San Martín. A principios de mayo tiene lugar la subida del mayo. A finales de julio celebran la Fiesta de los Jubilados y a mitades de agosto la Fiesta del Niño.
Puntos de interés
Arquitectura civil
Fortaleza y casa-torre. Del siglo XV, está relacionada con el linaje de los Baquedano y fue construida con fines defensivos. Se conserva una gran torre rectangular con tres cuerpos macizos. Estuvo rodeada por una muralla defensiva, de la que queda una torre de los cuatro torreones que tuvo.
Casas blasonadas. De los siglos XVI y XVIII.
Arquitectura religiosa
Ermita de Nª Señora de la Misericordia. Ermita de origen medieval aunque rehecha en el siglo XVI y retocada en épocas posteriores. Se trata de un edifico de piedra, en el que en su interior alberga la talla gótica de San Bricio, patrono de los carboneros.
Iglesia de San Martín de Tours. De estilo gótico renacentista, del siglo XVI, tiene una nave única espaciosa. El exterior se presenta como un gran bloque de cantería de cabecera poligonal.
Paseos por la naturaleza
San Martín se encuentra cerca del Nacedero del Urederra, del parque natural Urbasa-Andía y de la Sierra de Lóquiz.
Ascenso al monte Larregoiko (1.019 m.). El ascenso se inicia desde la iglesia de San Martín.
No dejes de ver...
La fuente, el abrevadero y el lavadero
Al lado de la carretera se encuentra la fuente pública que se construyó en el año 1913, según consta en el grabado de la parte superior. Tiene tres caños, dos delanteros y uno trasero por donde fluye el agua. Está conectada con una pila o abrevadero que, a su vez, enlaza con un restaurado lavadero. El visitante puede saciar su sed en este bello rincón de la localidad.