
El núcleo de viviendas se esparce en torno a la iglesia parroquial, la iglesia de San Cristóbal, que se ubica en un alto, junto al frontón. La localidad presenta numerosas e interesantes casas palaciegas con una veintena de escudos de armas de los siglos XVI y XVIII de familias ilustres, como los Álvarez de Eulate, los Ochoa de Baquedano, Larramendi o los Albizu de Aranarache. Contribuyen a mantener vivo su pasado.
Destacan como puntos de interés la iglesia que, del siglo XII, conserva una espléndida portada románica. El término municipal alberga también la ermita de Nuestra Señora de la Blanca, del siglo XVIII, con una nave rectangular con cubierta de medio cañón y exteriores de mampostería y sillar. Convive con la ermita de San Benito, del XVI, situada en el camino a la sierra.
Un paseo por Larraona permite encontrar, además de sus casas blasonadas, la fuente artística y el lavadero del siglo XIX. También merece atención el molino viejo sobre el río Uiarra, de propiedad municipal.
Larroana se ubica a 774 metros de altitud y linda con el municipio alavés de Contrasta, en el valle de Arana. Actualmente tiene 101 habitantes empadronados. Sus servicios principales son el consultorio y una ludoteca, además de la sociedad del pueblo. En la localidad, como actividad económica destacan una pizzería, la sede social de Autobuses Urederra y una explotación de cerdos.
En los últimos tiempos, el Ayuntamiento ha realizado la renovación de la envolvente del consultorio, actuaciones de mejora en el depósito de aguas, ha acondicionado una parcela como aparcamiento en el centro del pueblo y se ha renovado el ayuntamiento trasladando las oficinas municipales a la planta baja para eliminar las barreras arquitectónicas.
El municipio celebra fiestas en honor a San Cristóbal y las patronales en julio, que comienzan en jueves y finalizan en lunes con la celebración de Romería en San Benito. La localidad mantiene viva la tradición del levantamiento del ‘mayo’, recuperada en Larraona, San Martín y Zudaire.




DATOS
> CATEGORÍA HISTÓRICA. Lugar.
> CATEGORÍA ADMINISTRATIVA. Municipio.
> PARTIDO JUDICIAL. Estella.
> MERINDAD. Estella.
> ALTITUD. 774 m.
> EXTENSIÓN.10,43 km2.
> POBLACIÓN. 101 habitantes.
> DISTANCIAS. A Estella, 30 km. A Pamplona, 71 km.
> COMUNICACIONES. Carretera local que se une en Olazagutía con la general N-240 A, Pamplona-Vitoria, y en
Estella con la N-111,Pamplona-Logroño.
PUNTOS DE INTERÉS
ARQUITECTURA CIVIL
La localidad presenta numerosas e interesantes casas blasonadas de los siglos XVI y XVIII, con escudos de armas de familias ilustres. Fuente artística y lavadero, del siglo XIX. Molino viejo en el río Uiarra.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Iglesia de San Cristóbal, del siglo XII y XIV, conserva portada románica. En el interior, destaca el retablo mayor, rococó, de la segunda mitad del siglo XVIII. Ermita de Nuestra Señora de la Blanca, del XVIII, con nave rectangular y cubierta de medio cañón y exteriores de mampostería y sillar. Ermita de San Benito, rural del siglo XVI, en el camino a la sierra.