UN PASEO POR… Ganuza

UN PASEO POR… Ganuza

A los pies de la sierra de Lokiz se asienta el pequeño concejo del valle de Metauten con 62 habitantes censados

El bello entorno distingue a esta localidad, concejo del valle de Metauten, a los pies del roquedo de la sierra Santiago de Lokiz. El pueblo, de pequeña extensión y calles sinuosas, se levanta a 560 metros de altitud. Desde Ganuza se pueden iniciar los ascensos a la sierra, así como paseos por los bosques de encinas y quejigos de sus alrededores.

De Ganuza parten varias rutas de senderismo, como el Puerto Viejo y el Puerto Nuevo (barranco de Zologorri), ambos de subida a la sierra de Lokiz. Entre ambos, al pie del cortado de Lokiz, está el Agujero de San Prudencio, una pequeña cueva con vistas al valle de Allín que atrae en la actualidad a numerosos visitantes. Otra de las rutas discurre por el puerto nuevo hasta la ermita de Santiago para bajar por el agujero y volver a Ganuza por el camino de Arquiñano.

Ganuza es un pueblo pequeño pero muy bien cuidado distante 14 kilómetros de Estella y 55 de Pamplona. Sus 62 habitantes censados, 43 viviendo a diario, disponen de frontón municipal cubierto, de un parque infantil para los siete niños que actualmente viven a diario en el concejo, sociedad y un centro social habilitado en el antiguo corral de ovejas que desde 2018 permite al pueblo realizar actividades y reuniones.

El presidente, Víctor García, explica que aunque la pandemia ha cortado la vida social de los vecinos, Ganuza es un pueblo muy bien avenido. “Tiene mucha vida y es un lugar donde se vive bien. Los vecinos tenemos un sitio en el que estar y siempre ha habido cultura de hacer cenas; los mayores los sábados y los jubilados los martes. Ahora se hace lo que se puede”, explica.

Las ermitas de Santiago de Lokiz y la iglesia de Santa Eulalia, una de las más bonitas de la zona, merecen ser visitadas. En Ganuza conviven como actividad económica una granja de cerdos de engorde, otra de conejos, un apartamento turístico y también un apicultor.

DATOS

> Población:
Metauten.
> Hab. Derecho: 62.
> Comarca: Estella.
> Merindad: Estella.
> P. judicial: Estella.
> Altitud: 560 m.
> Fiestas: Romería a Lokiz el
primer sábado de junio, junto
con Ollobarren. El tercer
viernes de septiembre
comienzan las fiestas
patronales.
> Presidente: Víctor García
Andueza (A. Sardegi)

PUNTOS DE INTERÉS

ARQUITECTURA RELIGIOSA. Ermita Basílica de Santiago de Lokiz. Gótica, del siglo XIII. Pertenece a los 25 pueblos del facero de Lóquiz. Iglesia de Santa Eulalia. Es una de las iglesias más bellas de la zona. Protogótica, del siglo XIII, con influencia cisterciense. Fue remodelada en el siglo XVI hasta adquirir el estilo gótico renacentista actual. A los pies de la torre hay una interesante pila de agua bendita.

ESCULTURA RELIGIOSA. En la iglesia de Santa Eulalia está el Retablo Mayor, romanista, de finales del siglo XVI atribuido a Pedro Imberto.

NO DEJES DE VER

El ojo de San Prudencio

El Ojo de San Prudencio, también conocido como el Agujero de San Prudencio, es una espectacular ventana en la roca de la Sierra de Lokiz a la que se puede acceder desde el pueblo de Ganuza. Se trata de uno de los paseos más solicitados en los últimos tiempos entre las personas que se acercan al valle.

Desde marzo hasta septiembre del año pasado, el Guarderío de Medio Ambiente cerró este espacio natural a las visitas porque un alimoche había anidado en las proximidades, para evitar que fuera molestado.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies