‘UN PASEO POR…’ Aranarache

‘UN PASEO POR…’ Aranarache

El municipio de 73 personas censadas alberga en su núcleo urbano seis casas palaciegas blasonadas, algunas del siglo XVI

En la parte occidental del valle de Améscoa se ubica el municipio de Aranarache. La localidad, de 75 habitantes censados y cincuenta viviendo a diario, se expande en el corredor que forman las sierras de Urbasa y Lóquiz a 785 metros de altitud. Alejada de Estella 26 kilómetros y de Pamplona 68, el núcleo urbano presenta seis hermosas casas solariegas, algunas blasonadas del siglo XVI, que representan un gran atractivo para el visitante que se acerca.

Entre los inmuebles más destacados cabe mencionar la casa solariega de los Albizu, del siglo XVI, situada frente a la torre de la iglesia de la Asunción. También llama la atención otra casa blasonada frente al frontón y una más yuxtapuesta a la de los Albizu.

La iglesia de la Asunción es otro de los atractivos del pueblo. Medieval gótica sufrió ampliaciones en el siglo XVII. En el pueblo se asienta también la ermita de San Lorenzo, del siglo XVI, asomada sobre el pueblo desde la sierra. Valor añadido del pueblo es su ubicación junto a las sierras en un maravilloso entorno natural.

La pequeña localidad tiene contados servicios. El consultorio se ubica en Eulate y Aranarache solo dispone de un centro cívico, que hace las veces de sociedad, y un pequeño columpio protegido en el pórtico de la iglesia. El ultimo nacimiento en el pueblo se produjo hace cuatro años, aunque son ocho los menores de 15 años que viven a diario.

Una anécdota particular se refiere al frontón abierto del pueblo, cuya única pared está construida a la derecha, en vez de al frente, particularidad que lo distingue del resto de los frontones de Navarra. Dicen en el pueblo que esta anomalía la puede explicar el hecho de que la casa del cura se sitúa donde debería haber ido el frontis, por lo que se cambió de lugar para no quitar vista a la vivienda.

Anécdotas aparte, en cuanto a la actividad económica, en el municipio amescoano conviven dos casas rurales, dos queserías, una carpintería, un taller mecánico, una consulta de osteopatía, dos pastores, una ganadería vacuna y tres agricultores cultivan cereal. En los últimos tiempos el Ayuntamiento ha realizado mejoras en el pueblo como los arreglos de varias calles, la renovación del alumbrado y la mejora de caminos. El panadero ambulante pasa a diario.

Aranarache vive sus fiestas patronales el último fin de semana de agosto y celebra la romería a la ermita de la Sierra, por San Lorenzo.

DATOS

> Población: 75 habitantes censados
> Merindad: Estella
> P. judicial: Estella
> Extensión: 5,07 km2
> Altitud. 781 msnm
> Distancias. 26 km a Estella y 68 a Pamplona
> Geografía. Situado en el valle de Améscoa Alta, limita al norte con la Sierra de Urbasa, al sur con la sierra de Lóquiz, al este con Eulate y al OEste con Larraona.

PUNTOS DE INTERÉS

Arquitectura civil
Casas blasonadas del siglo XVI repartidas por la localidad.

Arquitectura religiosa
Iglesia de la Asunción, medieval. Ermita de San Lorenzo, del siglo XVI.

NO TE PIERDAS...

Un paseo por el Parque Natural de la Sierra de Urbasa

Ubicado en el entorno natural de la sierra de Urbasa, el municipio de Aranarache ofrece multitud de opciones de paseo en las proximidades en contacto con la naturaleza y con la vegetación autóctona.

 

 

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies