Un espacio para el encuentro y el enriquecimiento entre culturas

Un espacio para el encuentro y el enriquecimiento entre culturas

Los colectivos de mujeres Amilips y Asotec Tejiendo Culturas inauguraron
en Rocamador el Centro Intercultural Igualitario

El viernes 17 de septiembre se inauguraba en el barrio de Rocamador el Centro Intercultural Igualitario, una iniciativa promovida conjuntamente por dos asociaciones de mujeres de Estella, Amilips y Asotec Tejiendo Culturas, para facilitar el intercambio de experiencias, fomentar la creatividad, el empoderamiento y el crecimiento de las mujeres inmigrantes. El local alquilado, de unos cien metros cuadrados, se ubica en la zona de El Volante.

La Asociación Amilips, Asociación de Mujeres Integradoras para Lograr la Igualdad Psicosocial, es la más veterana de los colectivos implicados. Se formó en 2014 para crear una red de apoyo a la integración social y laboral mediante el intercambio de experiencias y la organización de actividades.

Asotec vio la luz hace poco más de un año. Se presenta como una iniciativa que, además de reunir, pretende formar a las mujeres en el reciclado de ropa y la costura con la ambición de crear una colección de ropa de economía circular que podría ver la luz el próximo mes de diciembre. Hace unas semanas, el colectivo organizaba un taller de costura, enfocado a la empleabilidad, que contó con una participación de doce mujeres. Tanto Amilips como Asotec aglutinan a socias latinas, de lugares de origen diversos como Venezuela, Argentina, Colombia, Ecuador, República Dominicana y también a gente de Estella.

Pie a la creatividad

Asotec y Amilips unen fuerzas para la interacción en el nuevo Centro Intercultural Igualitario. “Queremos dar espacio a la creatividad para la mujer que no tiene otro lugar de reunión. Un espacio abierto para tratar la igualdad y donde tienen cabida todas las ideas y propuestas”, expresó la presidenta de Asotec, la argentina Romina Addamo.

Carolina Urbina, nueva presidenta de Amilips, de origen venezolano, reforzó las palabras de su compañera. “Es un lugar de encuentro, de empoderamiento, en pro de la interculturalidad en Estella”, destacó.

Mientras que las mujeres de Asotec se reunirán a coser en este espacio -cuentan con unas máquinas donadas por Cáritas Interparroquial-, varias son las ideas que abordan junto con las socias de Amilips.

La concejal de Derechos Sociales, Magdalena Hernández, presente en el acto de inauguración, se hizo eco de algunas de ellas. “Hay personas que lo están pasando mal y una propuesta es crear un comedor solidario, al que las personas vengan para aprender a cocinar, preparar la mesa y disfrutar de esa comida. Tiene el elemento de la interculturalidad porque se aprende como se hace aquí en Navarra pero también en los países de origen de las mujeres migrantes”. El trabajo en empoderamiento digital y laboral son otras dos líneas en las que Asotec y Amilips van a trabajar de manera conjunta.

El acto de inauguración del nuevo Centro Intercultural estuvo cargado de emoción y significado. Presentado por Olivia García, también venezolana y miembro de la junta de Asotec, hubo agradecimientos, canciones y un aperitivo intercultural. “Esta es la casa de todos ustedes. Una ilusión. Gracias porque este centro parte del esfuerzo de todo un grupo de personas. No tenemos muchas cosas pero, poco a poco, con esfuerzo de quienes estamos aquí iremos llenándolo”.

En la mañana del 17 de septiembre estuvo también Patricia Ruiz de Irizar, directora general de Políticas Migratorias de Navarra. “En este espacio se juntan dos palabras claves: interculturalidad e igualdad. La mujer es el motor del cambio. Para mí más que el espacio lo importante es el contenido, sois vosotras, vuestro poder y vuestro empoderamiento. Sois navarras y cuando creáis estos espacios de encuentro lo dais todo”.

La energía y el compañerismo vaticinaban el primer día del Centro Intercultural un futuro de trabajo, encuentro y colaboración.

CONTACTOS

Amilips
El colectivo se creó en 2014. Tiene en la actualidad un grupo de veinte socias.
Las mujeres interesadas en formar parte pueden contactar en el teléfono: amilips1@gmail.com.

Asotec Tejiendo culturas
La asociación se formó a finales de 2019-principios del 2020 y la integran actualmente quince mujeres. Contacto: 667 710 319.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies