
‘Escenas festivas’ da nombre al cartel ganador, escogido entre los 39 presentados al concurso, ocho más que en la edición pasada. Era la apuesta mayoritaria del jurado que se reunía el jueves 2 de julio para decidir sobre una de las primeras cuestiones festivas en el ayuntamiento.
El panel de responsables lo integraban la concejal de Cultura, Educación, Euskera y Festejos, Silvia García González; el edil Jaime Garín San Martín; el director del Museo Gustavo de Maeztu, Javier Bartos; el pintor de Estella Florencio Alonso; la profesora de El Puy Tania Juárez Villanueva; de Remontival, Teresa Elcano Cubillas; el director de la ikastola Lizarra, Iosu Repáraz Leiza; el representante de la Peña La Bota Ekaitz Udarte Fernández y de la San Andrés, Antonio Lozano Secaduras.
El miembro del jurado Florencio Alonso destacó la intención descriptiva del cartel de Alfredo León. “Utiliza el pórtico de San Miguel, pero en vez de escoger las escenas religiosas utiliza otras de naturaleza festiva. Hay un guiño a la historia pero las escenas recuerdan al cómic. Se puede ver en los gestos de las figuras”. La frescura de la obra era también destacable, ayudada por el uso del color. “Este año hay un cambio en el cartel, del esencialismo de otros años, con el rojo y el blanco, a la alegría y el color como en una viñeta”, añadió. La técnica empleada es exclusivamente la digital.
En la categoría infantil e intermedia, los trabajos de grupo son los que han triunfado. De las cinco obras entregadas en la categoría de 10 a 14 años se escogió ‘El pañuelo del Auroro’, de Ion Erice Ros, Jon Luquin Solano, Jokin de Miguel, los tres de Estella, y Eric Bea Munárriz, de Allo. El cartel infantil ganador, escogido entre los ocho candidatos, fue ‘En Estella vivimos las fiestas’, realizado por los estelleses Julen Aramendía Leza, Rubén Suberviola Sola y Pablo Urabayen Luquin. •