Toti Martínez de Lezea. “Me apasiona la Edad Media y aquí me la imagino con bastante facilidad”

Toti Martínez de Lezea. “Me apasiona la Edad Media y aquí me la imagino con bastante facilidad”

La autora alavesa publicaba en 2002 la novela ‘Los hijos de Ogaiz’, ambientada en Estella. El club de lectura de la biblioteca ha leído la obra e invitó a la escritora a regresar a la ciudad escenario de su historia.

Toti Martínez de Lezea muestra tablas de escenario cuando habla. Su pasión por el teatro se suma a su pasión por la literatura, sobre todo por las novelas históricas y la Edad Media. Poco más de diez años después de escribir ‘Los hijos de Ogaiz’, la escritora y traductora alavesa (Vitoria, 1949) se acercó a la ciudad que inspiró su historia invitada por el Club de Lectura de la biblioteca José María Lacarra. Respondió a las preguntas de las lectoras sobre uno de los libros más prestados y leídos en los últimos años.

““Siempre que puedo, procuro subir a San Pedro y pasear por su claustro”“

Ha venido a Estella con motivo de su libro ‘Los hijos de Ogaiz’, ambientado aquí, ¿por qué eligió la ciudad del Ega para su historia? 

Porque Estella-Lizarra es un lugar que siempre me ha gustado mucho. Me encanta pasear por sus viejas calles, por San Juan y San Miguel, San Martín y lo que fue Olgacena; sus casas, sus iglesias… Es que me apasiona la Edad Media y aquí me la imagino con bastante facilidad. 

¿Qué le une a la ciudad?

Nada en especial desde el punto de vista familiar o amistades, pero mucho desde la historia del Reino de Navarra, que me apasiona, porque allí donde rascas, encuentras historia. Estella-Lizarra está ahí desde hace muchos siglos, y es parte y testimonio evidente de lo que fue el viejo Reino.

¿Cómo recuerda el proceso de creación de ‘Los hijos de Ogaiz’?

Pues… siempre parto de una imagen, una idea, algo… En este caso, quería contar la historia de dos familias, una del antiguo barrio de Lizarra y la otra, de San Martín. Las diferentes visiones de ambas: campesinos navarros los unos, comerciantes venidos de fuera los otros. Y, de paso, hablar de la peste negra que asoló esta tierra, de sus judíos masacrados por oscuras e incomprensibles razones, de los infanzones de Obanos…

¿Tuvo que documentarse mucho y venir a Estella varias veces?

Lectura, mucha lectura, y viajes a Estella-Lizarra una y otra vez para patear por sus calles, y eliminar las antenas de televisión y los coches. La trama de la novela es inventada, como debe ser una novela, pero al hacer vivir a los personajes en un lugar y en una época determinada, tengo que documentarme para que nada chirríe y, aun así, ¡seguro que meto la pata!

¿Qué siente al pasear por la calle de la Rúa?

Siempre que puedo, procuro subir a San Pedro y pasear por su claustro. También contemplo admirada el llamado Palacio de los Reyes, que, dicho sea de paso, no lo fue, pero da igual porque es una preciosidad. Y el Santo Sepulcro, y el puente viejo. Imagino a los habitantes de la Estella-Lizarra medieval, a los vendedores con sus puestos en los bajos de las casas; a los caminantes, mercaderes, constructores, emigrantes, soldados ¡y lo paso genial!

Si pudiera trasladarse en el tiempo, ¿volvería al pasado, o lo conoce lo suficiente y preferiría viajar al futuro?

Preferiría volver al pasado, pero ojo Ir y volver. Nadie echa en falta lo que no conoce, pero yo sí sé lo que es dormir en un colchón sin pulgas y ducharme con agua caliente. Me gustaría ir, ver si he acertado en algo de lo que he descrito para dejarlo tal cual, ¡o cambiarlo!

En un viaje al futuro, ¿qué lugar ocupan los libros?

La verdad es que no estoy muy interesada en el futuro, no voy a vivirlo, así que… Puede que entonces los libros que hoy conocemos sean como los códices medievales que tanto admiramos; que todo el mundo lea en tabletas y demás aparatejos. No lo sé. A mí me gusta la letra escrita, el olor del papel, tener un libro en las manos.

¿Qué momento vive la industria del libro?

No muy favorable, me temo. Entre la crisis y la piratería en Internet, algunos lo van a tener muy difícil. Dentro de las artes, la escritura no ha sido especialmente privilegiada, y escritores y editores siempre han trabajado de manera, digamos, precaria. No creo que vuelva a repetirse el boom literario de hace unos años, al menos por el momento, pero nadie va a quitarnos la capacidad de soñar.

¿Cuáles son sus lecturas favoritas?

Los ensayos y las novelas históricas, ¡cómo no! Pero que conste que leo de todo.

¿Qué está leyendo ahora?

Martutene, de Ramón Saizarbitoria. ¡Ya ves, una novela no-histórica! Aunque, en estos momentos, ando a falta de tiempo para leer. Antes era capaz de leer un libro a la semana, pero desde que empecé a escribir tengo menos tiempo y me he vuelto bastante crítica. Aprendo leyendo, pero me cuesta encontrar algo que verdaderamente me enganche. ¡Espero que mis lectores no sean tan críticos conmigo como yo lo soy con otros!

Es una escritora muy prolífica, el año pasado publicó ‘Mareas’, ¿está trabajando ahora en alguna otra historia? 

Me acaban de publicar la novena entrega de NUR, una serie dirigida a niños y niñas de 7 a 11 años, más o menos. En septiembre saldrán unos cuentos “para contar a los niños que no saben leer”, y hacia noviembre, o por ahí, saldrá la novela que estoy escribiendo ahora. Todavía no tiene título, pero es una historia de pasión en el siglo XVIII ¡nada que ver con esas historias eróticas tan de moda en estos momentos!  Yo soy algo más romántica.

Título

Novela histórica

Entre feria y feria del libro en diferentes ciudades, Toti Martínez de Lezea hizo una parada en Estella. La autora de ‘Los hijos de Ogaiz’ se define como una apasionada de la novela histórica. Queda patente en su bibliografía. Por nombrar tan sólo algunos títulos, ha publicado ‘La calle de la judería’ (1998), ‘Señor de la guerra’ (2001), ‘La abadesa’ (2002), ‘El mensajero del rey’ (2003), ‘La hija de la luna’ (2003), ‘A la sombra del templo’ (2005), ‘Perlas para un collar’ y ‘Veneno para la corona’. En 2002, salió a la venta ‘Mareas’, en memoria de las mujeres de la costa vasca, y acaba de publicar la novena entrega de la serie infantil ‘Nur’. 

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies