La muestra es una producción del Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León, adaptada y ampliada para este espacio. Ofrece paneles explicativos ilustrados con imágenes en los que se desarrollan temas como las nuevas técnicas de combate carlistas, la guerra de minas durante los asedios carlistas, características de la guerra de túneles, características de las galerías, medios humanos, medios técnicos y materiales, y la guerra de minas en la Guerra Civil Española. Además se muestran tres audiovisuales dedicados a la construcción de trincheras en las guerras carlistas. “A través de esta exposición, el visitante conocerá el empleo de la guerra de minas, que consistía en la excavación de túneles debajo de las posiciones enemigas para después colocar cargas explosivas y detonarlas”, explicaba Susana Irigaray, directora del Servicio de Museos del Gobierno de Navarra.
Galería de mina a escala real
Uno de los principales atractivos de la exposición es la recreación a escala real de una galería de mina -construida por miembros del Club de Entibadores Palentinos- que permite al visitante adentrarse en una experiencia sensorial en torno a esta habitual práctica bélica. “La galería de mina se complementa con un puesto de vigilancia atrincherado en el que se exhiben objetos originales de campaña”, concluía Francisco Fernández, comisario de la muestra.
Sumario
Estos objetos están relacionados con las contiendas bélicas de las primeras décadas del siglo XX, cedidas por diferentes instituciones de la colección del Museo del Carlismo.
La exposición podrá visitarse gratuitamente de martes a sábado, de 10 a 14 horas y 16 a 19 horas y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.