
Teatro de gorra, así lo denominan los actores que han protagonizado la última obra ante un público de una media de 60 personas. La fórmula gusta por la cercanía entre el público y los actores y por su duración de entre 40 y 60 minutos. “Esta manera de hacer teatro se caracteriza por la cercanía con el público, por el contacto muy directo y porque se rompe la cuarta pared. Tienes al público a 30 centímetros”, explica Morrás. “Es un teatro al desnudo. Sin artificios, sin focos ni maquillaje”, añade Raúl Urriza. En cuanto a la duración, a modo de “entremés”, sirve como un acercamiento a la cultura un martes por la tarde, sin hacerse largo ni pesado.
Con la intención de buscar espacios para la cultura surgía la iniciativa hace ya cinco años. “Nació en un momento determinado, cuando las personas del teatro tenían que moverse para buscar espacios y momentos, hallar alternativas y nuevas oportunidades”, añade Raúl Urriza.
El público que desee conocer la iniciativa, o que quiera repetir, tiene cita con ‘La Flaca’. La obra, de Luis Tarrafeta, es una comedia que combina la vida y la muerte con la crítica social. Aborda el momento de la tercera edad de manera divertida y entrañable. “La gente lo va a pasar bien y le va a tocar el corazón. Es una comedia muy humana”, agrega Joseba Morrás. •